Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arequipa; UNSA; jul. 1995. 48 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-191928

RESUMO

El presente estudio se realizó en el Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca (Puno) en el periodo de abril a diciembre de de 1994. Se trabajo con 110 pacientes quienes aceptaron la inserción del DIU en el post-parto, en sus diferentes periodos de inserción. Se analizó la probabilidad de expulsión del DIU en mujeres de baja paridad comparadas con las multiparas, no encontrandose diferencia significativa entre ambos grupos. Pero si vemos que hay mayor probabilidad de expulsión del DIU en el periodo post-placenta, siendo su pico más alto a los 30 años ((32 por ciento), esto se debería a que en dicho periodo el utero comienza a evolucionar, y su volumen es ligeramente mayor que en el puerperio inmediato; y por lo tanto habria mayor riesgo de expulsión del DIU. El porcentaje de expulsión fue del 10 por ciento considerandose aceptable, esta tasa baja de expulsión se debería a las mejoras de la técnica de inserción, ya que se asegura que el DIU se coloque en el fondo uterino, y se ha descrito que el utero bien retraido ejerce un tipo de resistencia en cuña y esto mejoraría la retención del dispositivo, a parte de la forma del DIU también tendría que ver en la retención ya que ofrece menor superficie, si comparamos otros DIUs. Como otras complicaciones hubo sangrado y dolor no presentandose infección, embarazo ni perforación uterina. En cuanto al entrenamiento del insertor no se pudo evaluar ya que ambos profesionales quienes insertaron el DIU (médicos y obstetrices) recibieron la misma capacitación


Assuntos
Humanos , Feminino , Expulsão de Dispositivo Intrauterino , Dispositivos Intrauterinos de Cobre , Período Pós-Parto , Probabilidade , Serviços de Planejamento Familiar , Ginecologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA