Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 21(5/6)sept.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450594

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, y con carácter comparativo entre 2 grupos poblacionales: grupo A, integrado por todas las madres adolescentes atendidas en el Hospital Docente Ginecoobstétrico de Guanabacoa en el período comprendido del 1ro. de enero al 31 de diciembre de 2001, y el grupo B representado por 506 madres (que es el doble de las madres adolescentes), con edad comprendida entre los 20 y los 35 años de edad, para identificar algunos factores biopsicosociales presentes en ambos grupos. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta validada y preparada para el estudio, identificándose algunas variables biopsicosociales. Con la información obtenida, se realizó el procesamiento estadístico para variables cualitativas y cuantitativas. La incidencia de embarazo en la adolescencia fue de 13,2 por ciento, predominó el embarazo en la adolescente tardía para un 52,9 por ciento, el nivel de escolaridad fue bajo en el 86,2 por ciento, y un 82,2 por ciento eran de amas de casas. Es de destacar la importancia de la consulta de orientación a la embarazada adolescente para el correcto tratamiento de la gestación y de su descendencia, así como el papel de la educación sexual en la salud reproductiva


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Gravidez na Adolescência , Condições Sociais , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 21(5/6)sept.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450596

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo entre 2 grupos poblacionales: el grupo A, integrado por todas las madres adolescentes y sus hijos y el B representado por 506 madres mayores de 20 años, atendidas todas en el año 2001 en el Hospital Docente Ginecoobstétrico de Guanabacoa. Se identificaron algunas variables perinatológicas y otras obtenidas en la consulta de seguimiento al grupo riesgo. Se realizó el procesamiento estadístico para variables cualitativas y cuantitativas y se midió la probabilidad asociada. Se encontró un índice de bajo peso al nacer de un 12,2 por ciento, con un 9,1 por ciento de recién nacidos pretérminos y el 13,8 por ciento de partos instrumentados. Predominó el normopeso en consultas de seguimiento y los ingresos hospitalarios fueron bajos, y se demostró la importancia de esta consulta en la orientación profiláctica del rol de la familia y la madre adolescente hacia su descendencia, para lograr así una salud positiva en el entorno psicosocial del niño


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Adolescente , Desenvolvimento Infantil , Mães , Epidemiologia Descritiva , Seguimentos , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA