Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 135(5): 471-5, sept.-oct. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266463

RESUMO

Se presume que la prevalencia de reflujo gastroesofágico (RGE) en pacientes asmáticos es elevada, pero la frecuencia exacta se desconoce. En México no existen estudios que determinen la asociación entre RGE y asma. Los objetivos de este estudio son determinar la frecuencia de RGE en pacientes asmáticos mexicanos y conocer su relación con la gravedad del asma. Se estudiaron 50 pacientes con asma de inicio en la edad adulta según los criterios de los Institutos Nacionales de Salud de los E.U.A. La evaluación diagnóstica incluyó cuestionario de síntomas, espirometría, manometría, endoscopia y pH-metría esofágica de 24 horas. Veintitrés pacientes tenían asma leve (46 por ciento), 16 asma moderada (32 por ciento) y 11 asma grave (22 por ciento). Veintisiete pacientes (54 por ciento) presentaron pirosis y regurgitaciones dos o más veces por semanas, se detectó RGE patológico mediante pH-metría en 37 pacientes (74 por ciento) y sólo 7 casos (14 por ciento) tuvieron esofagitis en el estudio endoscopico. La pH-metría demostró RGE patológico en 13 pacientes con asma leve (57 por ciento), en 13 con asma moderadas (81 por ciento) y los 11 enfermos con asma grave (100 por ciento). La prevalencia de RGE en pacientes asmáticos mexicanos es elevada, principalmente en aquellos con asma grave. Sugerimos incluir la pH-metría esofágica en el estudio integral del paciente asmático


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Asma/complicações , Esôfago/fisiopatologia , Esofagoscopia , Concentração de Íons de Hidrogênio , Refluxo Gastroesofágico/diagnóstico , Refluxo Gastroesofágico/epidemiologia , Incidência , Manometria , México/epidemiologia , Inquéritos e Questionários
2.
Rev. invest. clín ; 51(4): 215-20, jul.-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258994

RESUMO

Antecedentes. Se ha informado que existe una alta prevalencia de hernia hiatal y reflujo gastroesofágico en asmáticos, pero en México no contamos con estudios al respecto. La relación entre hernia hiatal y reflujo gastroesofágico en asmáticos no ha sido estudiada. Objetivos. 1) conocer la prevalencia de hernia hiatal en asmáticos, 2) comparar la prevalencia de hernia hiatal en asmáticos frente a sujetos no asmáticos, 3) establecer la posible asociación de la hernia hiatal con el reflujo gastroesofágico en enfermos asmáticos. Material y métodos. Se practicó endoscopia a pacientes asmáticos y no asmáticos para conocer y comparar la prevalencia de hernia hiatal. Con el fin de establecer la posible asociación entre asma y reflujo gastroesofágico se analizaron los resultados de un cuestionario de síntomas gastrointestinales, manometría esofágica y pH-metría en asmáticos con y sin hernia hiatal. Resultados. La prevalencia de hernia hiatal en asmáticos fue alta y significativa mayor a la detectada en no asmáticos (62 vs. 34 por ciento, p= 0.002). La frecuencia de síntomas típicos de reflujo gastroesofágico fue similar en asmáticos con y sin hernia hiatal (54 vs. 43 por ciento, p=0.3). La manometría detectó incompetencia del esfínter esofágico inferior en una proporción semejante de asmáticos con hernia hiatal (35 por ciento) y sin hernia hiatal (22 por ciento) (p=0.4). Se detectó reflujo gastroesofágico patológico mediante pH-metría en 81 por ciento de los asmáticos con hernia hiatal y en 65 por ciento de aquéllos sin hernia hiatal (p=0.1). Conclusiones. La prevalencia de hernia hiatal en asmáticos es elevada y mayor a la encontrada en sujetos no asmáticos. La presencia de hernia hiatal no se correlaciona con la detección de reflujo gastroesofágico patológico por pH-metría en este grupo de enfermos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Asma , Hérnia Hiatal/diagnóstico , Hérnia Hiatal/epidemiologia , Refluxo Gastroesofágico/diagnóstico , Junção Esofagogástrica/fisiopatologia , Manometria , Inquéritos e Questionários
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA