Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Agora USB ; 21(1): 366-384, ene.-jun. 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1349933

RESUMO

Resumen Es importante recordar que los resultados de los saberes superiores en la Universidad de San Buenaventura, buscan el bien común de toda vida, de la biota en general, incluyendo la sostenibilidad de los ecosistemas. Este bien común se ha venido ejecutando con ayuda de un valor socio-humanístico denominado fraternidad, concretado en los proyectos de equipo interdisciplinario. He ahí dos grandes fortalezas que subraya la Universidad de San Buenaventura al tener en cuenta el ejercicio de una pedagogía franciscana.


Abstract It is important to remember that the results of higher knowledge at the Saint Bonaventure University seek the common good of all life, of the biota in general, which includes the sustainability of ecosystems. This common good has been implemented with the help of a socio-humanistic value called fraternity, which is concreted in interdisciplinary team projects. There are two great strengths underlined by the Saint Bonaventure University in considering the exercise of Franciscan pedagogy.

2.
Agora USB ; 18(1): 212-224, ene.-jun. 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-949812

RESUMO

Resumen La Universidad, con impronta franciscana, antes de ser un lugar donde se imparten conocimientos, es un estado existencial y un acto experiencial donde el sujeto social entra en contacto con una pedagogía que le exige pensar crítica y rigurosamente su episteme, teniendo en cuenta su contexto histórico-social.


Abstract The University, with a Franciscan imprint, before being a place where knowledge can be imparted, is an existential state and an experiential event where the social subject comes into contact with a pedagogy that requires them to think their episteme critically and rigorously, taking into account their socio-historical context.

3.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 17(2): 134-140, ago. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-473950

RESUMO

Para describir los cambios en la actividad de la aspartato aminotrasferasa (AST; EC 2.6.1.1), la creatinkinasa (CK; EC 2.7.3.2) y su relación con glutatión peroxidasa (GSH-Px; EC 1.15.1.1) en caballos Pura Sangre Inglés (PSI) que corrieran 1100 metros en pista de arena, se seleccionaron 29 caballos entre 3 y 5 años de edad del Hipódromo "Los Comuneros" en el municipio de Guarne (6º17'LN-75º24'LO), Antioquia. Se tomaron 10 mL de sangre heparinizada e igual cantidad sin anticoagulante 12 horas antes de la carrera, al momento de terminarlay 12 horas después. Se determinó concentración de hemoglobina, actividad de AST, CK y GSH-Px. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y las comparaciones entre grupos se realizaron mediante un ANOVA, se obtuvo la frecuencia de valores alterados para cada variable. La actividad de AST fue similar entre el reposo yposterior a la carrera (p>0.05). La actividad promedio de CK previa a la carrera fue 320±193 U/L aumentando hasta alcanzar valores de 705±528 U/L (p<0.05). La GSH-Px se encontró dentro de valores compatibles con un balance de selenio adecuado, su actividad fue similar entre el término de la carrera y el reposo posterior (p>0.05). La actividad de las enzimas AST y CK siguen siendo una herramienta diagnóstica útil para evaluar lesiones musculares en equinos. La actividad antioxidante y su relación con la actividad de las enzimas AST y CK no arrojó resultados concluyentes, ya que no hubo asociación entre dichas variables, lo que señalaría que la defensa antioxidante del músculo puede depender de otras sustancias diferentes a la GSH-Px.


Assuntos
Cobaias , Aspartato Aminotransferases , Creatina Quinase , Enzimas , Glutationa Peroxidase , Cavalos , Músculos , Estresse Oxidativo , Rabdomiólise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA