Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ocotal, Nueva Segovia; s.n; mayo 2016. 61 p. ilus, tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: biblio-972385

RESUMO

Objetivo: Determinar la prevalencia de parasitosis intestinal en estudiantes de la Ciudad Universitaria, y los hábitos de higiene relacionados con la misma, en la Universidad NacionalAutónoma de Honduras en el periodo comprendido de noviembre – diciembre 2015.Problema: ¿Cuál es la prevalencia de parasitosis intestinal en estudiantes de la CiudadUniversitaria, y los hábitos de higiene relacionados con la misma, en la UniversidadNacional Autónoma de Honduras en el periodo comprendido de noviembre – diciembre2015? Metodología: Es un estudio descriptivo, de corte transversal, se trabajó con un universofinito de 196 estudiantes de edades comprendidas entre 17 años y más. Se aplicó unaencuesta que consta de los siguientes datos: Características sociodemográficas, hábitosde higiene, resultado del examen de laboratorio, posteriormente se entregó los recipientesapropiados para la recolección de la muestra, que una vez obtenidas bajo las normas debioseguridad y control de calidad se les realizo un examen coproparasitológico en ellaboratorio clínico “Rosa Marina Trejo” dependiente del Área de Salud – VOAE. Resultados. Se realizaron 196 exámenes coproparasitológicos de los cuales el 89% seobservaron parásitos y 19% de estas no se encontraron. Los estudiantes que más sepresentaron se encuentran en el rango de edad de 17 -25 años. El 30% de los estudiantesno practican los hábitos de higiene. Los parásitos encontrados en las muestras fueron Blastocystis hominis (56%), Endolimax nana (27%), Entamoeba coli (11%), Iodamoeba Buetschlii (3%), Entamoeba hartmanni (3%). Conclusión: Se determinó una elevada prevalencia de parásitos intestinales en losestudiantes universitarios. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre la edad(relación 1:1). Los parásitos con mayor prevalencia fueron los protozoos con predominio de Blastocystis hominis.


Assuntos
Humanos , Enteropatias Parasitárias , Prevalência , Higiene , Dissertações Acadêmicas como Assunto , Teses Eletrônicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA