Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Rev. med. interna ; 17(2): 2-9, abr.-ago. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-836225

RESUMO

Hasta 30% de pacientes con VIH pueden desarrollar algún tipo de enfermedad renal y tienen mayor riesgo de desarrollar insuficiencia renal que las personas sin VIH. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en pacientes atendidos en la clínica de enfermedades infecciosas del Hospital Roosevelt realizando un examen simple de orina al azar y en los pacientes con alteraciones urinarias, el índice albumina creatinina, para establecer el rango de proteínas y de esta manera valorar toma de biopsia para establecer el tipo de nefropatía existente. Resultados: Se incluyeron 356 pacientes de un total de 2400, con una incidencia de alteraciones del sedimento urinario de 7 %, la presencia de proteinuria se presentó más frecuentemente en pacientes que reciben tratamiento antirretroviral en combinación con tenofovir con un porcentaje de 11.5 en comparación con...


Assuntos
Humanos , Biópsia/métodos , Nefropatias/diagnóstico , HIV , Urina/química , Rim/patologia
2.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; Suppl(4): 13-16, ene.-jun. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-835556

RESUMO

Objetivo: Determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en una cohorte de pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana recibiendo terapia antirretroviral de gran actividad. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal con 300 pacientes que asistieron a la consulta externa/ambulatoria de la Clínica de Enfermedades Infecciosas del Hospital Roosevelt de la ciudad de Guatemala, entre los meses de septiembre y noviembre de 2009...


Assuntos
Humanos , Doenças Cardiovasculares/complicações , Doenças Cardiovasculares/diagnóstico , HIV , Fatores de Risco
3.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; Epoca IV, 3(2): 36-39, jul.-dic. 2008. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-644070

RESUMO

Este estudio tuvo por objeto determinar el impacto económico del tratamiento de infecciones graves por bacterias resistentes en unidades de cuidados intensivos del Hospital Roosevelt de la ciudad de Guatemala. Se aplicó el método de casos y controles para cuantificar el impacto económico del tratamietno de infecciones graves producidas por los siguientes microorganismos resistentes a los antibióticos: Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SAMR), Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baummani resistentes a imipenem...


Assuntos
Antibacterianos/economia , Custos e Análise de Custo , Resistência a Medicamentos , Farmacorresistência Bacteriana , Infecção Hospitalar/economia
4.
Rev. med. interna ; 14(1): 18-25, jun. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412021

RESUMO

El uso correcto de los métodos serológicos disponibles para el diagnóstico correcto de las Hepatitis Virales, nos permite evaluar su evolución, su seguimiento y aún su respuesta al tratamiento en el caso de Hepatitis Crónica como la Hepatitis B. Los conocidos paneles de diagnóstico de Hepatitis Viral, deben ser analizados en el contexto de la evaluación de cada caso clínico en particular. Siendo así debemos considerar que para la evaluación de un caso de hepatitis viral aguda, los marcadores serológicos que nos pueden ayudar a establecer la etiología de la misma en más del 80/100 de los casos, va dirigida a investigar la presencia de anticuerpos IgM contra el virus de la hepatitis A y el Anticore IgM de hepatitis B así como el HBsAg. No se requiere de rutina en la evaluación inicial la detección del virus de la hepatitis C...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hepatite C , Hepatite A , Hepatite B , Hepatite Viral Humana , Anticorpos , Cirrose Hepática/diagnóstico , Hepatite Crônica/diagnóstico
5.
Rev. med. interna ; 14(1): 26-28, jun. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412022

RESUMO

El tratamiento de las hepatitis virales es motivo de muchas conductas terapéuticas basadas en tradiciones médicas y populares que carecen de documentación que las respalde. La mayoría de las hepatitis virales agudas son explicadas por los virus de la hepatitis A y de la hepatitis B. Otras formas de hepatitis como la C y la D están relacionadas con situaciones específicas en la mayoría de los casos. Por ejemplo, la hepatitis C está relacionada con antecedentes de transfusiones de sangre y hemoderivados, en tanto que la hepatitis Delta es endémica en ciertas áreas como la Mediterránea, y la cual, para producirse requiere de la presencia del virus de la hepatitis B para replicarse...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Vitamina K , Hepatite D , Hepatite E , Hepatite C , Hepatite A , Hepatite B , Hepatite Viral Humana
13.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 8(1/2): 13-7, ene.-jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252417

RESUMO

Objetivo: Establecer las tasas de resistencia antimicrobiana de los bacilos Gram negativo aerobios en el Hospital Roosevelt, como base para un mecanismo de vigilancia a largo plazo.Metodología: En un período de 6 meses consecutivos (marzo-septiembre 1996) fueron colectadas 796 cepas de bacilos Gram-negativos:E. coli (223), Pseudomonas aeruginosa (139), Acinetobacter baumannii(100),Klebsiella pneumoniae (86)Klebsiella oxytoca (57), Enterobacter aerógenas (46),Enterobacter cloacae (46), Proteus mirabilis (39) y otros (52).Se realizaron pruebas de susceptibilidad invitro por la técnica de Bauer y Kirby de difusión en disco de forma estandarizada contra 20 antimicrobianos, según especificaciones del NCCLS de USA.Resultados: se encontró >90/100 de susceptibilidad de E. coli a Cefalosporinas de 3a.generación, pero ya 18/100 de resistencia a Quinolonas y 58/100 de resistencia a Trimetoprim-sulfa. La sensibilidad a Carbapenems y Piperalicilina-Tazobaltam fue muy buena:97/100-100/100. Para Pseudomonas se encontró 73/100 de sensibilidad a Ceftazidima, 82/100 a Amikacina, 82/100 a Ciprofloxacina y m s de 90/100 a Carbapenems y Piperacilina-Tazobactam, 89/100 de Acinetobacter baumannii sensible a Carbapenems, 72/100 a Piperacilina-Tazobactam y 74/100 a Ciprofloxacina. Es interesante 60/100 de Cepas de Kleibsiella pneumoniae son sensibles a Trimetroprim Sulfa.Conclusión: Los Carbapenems y Piperacilina-Tazobactam son útiles contra la mayoría de infecciones producidas por bacilos Gram-Negativo. Un grado apreciable de resistencia 18-26/100 se observa a las Quinolonas. La sensibilidad de bacterias coliformes a Cefalosporinas de 3a. generación sigue siendo adecuada. Una vigilancia regular es requerida en las instituciones para dirigir mejor su terapeútica


Assuntos
Humanos , Resistência Microbiana a Medicamentos , Bactérias Gram-Negativas/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA