Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 41(1): 16-19, ene.-mar. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-675229

RESUMO

Introducción: La vejiga neurogénica predispone a los pacientes con traumatismo raquimedular a incontinencia refleja, infecciones del tracto urinario, disreflexia autonómica y fallo renal, el cual es una de las principales causas de mortalidad. La neuromodulación de las raíces sacras anteriores es un tratamiento de la disfunción vesical. Es raro encontrar publicaciones en anestesiología sobre este procedimiento. Objetivos:Describir el comportamiento hemodinámico y los efectos adversos durante el intraoperatorio y post-operatorio inmediato en los pacientes que han recibido implantación de estimulador de raíces sacras anteriores. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con traumatismo raquimedular crónico que han recibido implantación de estimulador de raíces sacras anteriores. Resultados: De 50 pacientes estudiados, el 34% tenían lesión torácica alta, un 58% tenía lesión espinal secundaria a herida por proyectil de arma de fuego, el 40% con antecedente de disreflexia autonómica, el 98% empleo de monitoría con línea arterial, el 90% de los pacientes presentó hipotensión y el 86% requirió manejo vasopresor, el 34% presentó bradicardia y el 88% requirió manejo con atropina. Conclusiones: La hipotensión y la bradicardia son los principales efectos adversos durante el manejo de estos pacientes pero con adecuada respuesta al tratamiento médico. Se deben realizar estudios que evalúen la asociación entre nivel de la lesión con bradicardia e hipotensión y la monitorización ideal durante este procedimiento.


Introduction: Neurogenic bladder predispose to patients with spinal cord injuria to reflex incontinence, urinary tract infections, autonomic dysreflexia and renal failure, which is one of the key causes of mortality. Neuromodulation of the anterior sacral roots is a treatment for bladder dysfunction. The anesthesiology publications about this procedure are very rarely. Objectives: To describe the hemodynamic behavior and the adverse events during the intraoperative and immediate postoperative period of patients undergoing implantation of the sacral anterior roots stimulator. Methods: Retrospective, descriptive study of series of cases of patients with chronic spinal cord trauma implanted with the anterior sacral roots stimulator. Results: Out of 50 patients studied, 34% had an upper chest injury, 58% had a spinal injury secondary to a fire weapon bullet, 40% had a history of autonomic dysreflexia, 98% were had arterial line monitoring, 90% of the patients were hypotensive and 86% required vasopressors; 34% experienced bradycardia and 88% required atropine management. Conclusions: Hypotension and bradycardia are the major adverse events in the management of these patients, but they exhibit adequate response to medical treatment. Studies are needed to assess the association between the level of the injury versus the presence of bradycardia and hypotension and the ideal monitoring during the procedure.


Assuntos
Humanos
2.
Rev. colomb. anestesiol ; 33(3): 175-180, jul.-sept. 2005. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423759

RESUMO

El problema de la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en la mayoría de países occidentales. En Colombia no se conocen las cifras exactas de este problema, pero está aumentando lo mismo que la cirugía bariátrica. El objetivo de este estudio se dirige a describir las características demográficas y clínicas de ingreso, el tipo de cirugía, la técnica anestésica y las complicaciones presentadas por los pacientes sometidos a cirugía bariátrica. Es una investigación descriptiva, retrospectiva donde se recolectaron los datos de todos los pacientes sometidos a cirugía bariátrica en la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín, durante el período 2003 y 2004. Los pacientes recibieron un protocolo de manejo anestésico estándar para la cirugía. Se recolectaron 32 pacientes, de los cuales el 68.75 Por ciento fueron mujeres; la edad promedio 36 años, peso 118 Kg e IMC 43.3. Al 65.6 Por ciento de los pacientes se les realizó bypass gástrico, con una duración promedio de 198 minutos. El 84.4 Por ciento de los pacientes fueron ASA II y las principales comorbilidades: enfermedad ácido péptica, hipertensión arterial y osteoartrosis. Presentaron complicaciones 2 pacientes: uno, laringoespasmo y edema agudo de pulmón y otro anemia. El 78 Por ciento de los pacientes se recuperaron en hospitalización, con un promedio de días estancia de 2.2 días. La evidencia científica de este estudio no permite establecer que la técnica anestésica utilizada es la óptima. Pero los resultados clínicos de los pacientes de cirugía bariátrica, intervenidos en la Clínica Universitaria Bolivariana, podrían sugerir que nuestro protocolo de manejo anestésico puede ser usado en cirugía bariátrica debido a la baja tasa de complicaciones encontrada...


Assuntos
Anestesia , Obesidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA