Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 67(1): 4-10, mar. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-681063

RESUMO

La biopsia hepática constituye un excelente método diagnóstico en el espectro de la patología hepática. Para algunos autores la biopsia hepática no es considerada como el "método más indicado" debido al error de muestreo y las variaciones interobservador, sin embargo, sigue considerándose por muchos el "método de elección". Se recopilaron y analizaron en forma retrospectiva, las preparaciones histológicas y las boletas de solicitud de biopsias de todos los casos de biopsias hepáticas, provenientes de la Sección de Patología Gastrointestinal y Hepática "Dr. Pedro Grases" del Instituto Anatomopatológico "Dr. José A. O’Daly" de la Universidad Central de Venezuela, en el lapso comprendido entre enero de 1996 y diciembre de 2006. Pacientes 50,8% eran mujeres y 46,8% hombres. El grupo etario más afectado (55,4%) fue entre 31 y 60 años. Los hallazgos clínicos más frecuentes fueron ictericia (7,9%) y dolor en hipocondrio derecho (5,3%). Frecuencia de los diagnósticos histopatológicos: esteatosis (15,1%), hepatitis por virus C (12,3%), tumores metastásicos (8,9%), cirrosis (8,1%), esteatohepatitis (6,6%), patologías vasculares (5,4%), tumores primarios hepáticos (4,1%). La biopsia hepática es una excelente herramienta para el diagnóstico y tratamiento, si se realiza una buena correlación clínico patológica


Liver biopsy is an excellent diagnostic method in the spectrum of liver pathology. For some authors liver biopsy is considered the "best method" due to sampling error and interobserver variations, however is still considered by many the "method of choice". We collected and analyzed retrospectively, the histological preparations and request ballots biopsies of all cases of liver biopsies, from the Section of Gastrointestinal and Liver Pathology "Dr. Pedro Grases "Institute of Pathology" Dr. José A. O’Daly "Central University of Venezuela, in the period between January 1996 and December 2006. 50.8% patients were female and 46.8% male. The most affected age group (55.4%) was between 31 and 60 years. The most frequent clinical findings were jaundice (7.9%) and right upper quadrant pain (5.3 %). Frequency of histopathological diagnoses: steatosis (15.1%), hepatitis C virus (12.3%), metastatic tumors (8.9%), cirrhosis (8.1%), steatohepatitis (6.7%), vascular diseases (5.4%), primary liver tumors (4.1%). Liver biopsy is an excellent tool for diagnosis and treatment, if you do a good clinicopathologic correlation


Assuntos
Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia/métodos , Cirrose Hepática/diagnóstico , Hepatite/diagnóstico , Icterícia/diagnóstico , Icterícia/patologia , Patologia Clínica/métodos , Testes de Função Hepática/métodos , Gastroenterologia
2.
Rev. venez. cir ; 52(1/2): 45-7, ene.-jun. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-283329

RESUMO

Reporte de un caso infrecuente de endometriosis extrapélvica y revisión bibliográfica del conocimiento actual sobre el tema. Resumen del caso clínico y búsqueda bibliográfica empleando bases de datos médicos en internet. Servicio de Cirugía II, Hospital Vargas de Caracas. Se describe un raro caso de endometriosis extrapélvica de localización inguinal, con el objeto de recalcar la importancia de incluir a esta enfermedad dentro de los diagnósticos diferenciales en la práctica quirúrgica general. La endometriosis es un diagnóstico ginecológico común. La enfermedad puede estar localizada en cualquier órgano y sistema del organismo planteando dificultades en el diagnóstico y tratamiento. La endometriosis en la región inguinal es poco frecuente, fue descrita por primera vez en 1986 y desde entonces sólo 24 casos han sido reportados. Según el consenso actual el tratamiento para la endometriosis extrapélvica de localización inguinal es quirúrgico. Si de forma simultánea el paciente presenta endometriosis intrapélvica, el tratamiento con terapia supresora puede estar indicado


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pelve , Endometriose , Canal Inguinal , Venezuela , Cirurgia Geral
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 53(1): 23-6, mar. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125604

RESUMO

Se revisaron 156 historias de pacientes que ingresaron a la Unidad de Hipertension Inducida por el Embarazo de enero a diciembre de 1990. En 89,74% el diagnostico fue preeclampsia severa y en 10,26% eclampsia. Se trato de primigestas en 55,13% y 44,87% tenian 2 o mas gestaciones siendo, la edad promedio 27,82 anos. Como antecedentes importantes tuvimos la hipertension inducida por el embarazo, hipertension arterial cronica, obesidad, diabetes y anemia en 68,59%. El edema (30,13%), la cefalea (29,49%) y la epigastralgia (18,59%) fueron los principales sintomas asociados. La edad gestacional fue menor a las 37 semanas en 46,79% y los pesos fetales fueron inferiores a los 2.500 gramos en 37,82%. Para evaluar el bienestar fetal se empleo el perfil biofisico en 26,92% y el embarazo se resolvio por via vaginal en 63,50% y por cesarea en 36,59%. La morbilidad materna fue 23,08% y la mortalidad de 0,64% con una tasa de mortalidad fetal perinatal de 0,91 por mil nacidos vivos


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Pré-Eclâmpsia , Gravidez , Eclampsia
4.
Gac. méd. Caracas ; 99(3): 228-9, jul.-sept. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103384

RESUMO

Se presenta un caso de leiomioma de labio menor izquierdo de vulva en una mujer de 30 años de edad. Se hace una revisión de la bibliografía nacional e internacional en cuanto a la frecuencia de estas lesiones, presentación clínica, diagnóstico diferencia y tratamiento de las misma


Assuntos
Leiomioma/terapia , Vulva/patologia , Leiomioma/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA