Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. neumol ; 22(3)sept. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652642

RESUMO

En las enfermedades pulmonares intersticiales (EPID) la historia clínica, el examen físico y las imágenes, especialmente la tomografía de alta resolución (TACAR), por lo general, establecen un diagnóstico. Es importante mencionar que aunque este grupo de enfermedades tienen diferentes características clínicas e histológicas; comparten una patrón básico de anomalías de la función pulmonar. En el caso de la TACAR, estas enfermedades tienen características similares, pero hay diferencias puntuales que ayudan en el abordaje del diagnóstico correcto. Estos trastornos tienen graves consecuencias sobre el intercambio gaseoso, que junto con otras anomalías de la función pulmonar producen los signos y síntomas y afectan la calidad de vida. La utilización de parámetros fisiológicos no sólo ayuda en el diagnóstico, sino que además evalúan la gravedad, ayudan a definir consecuencias del tratamiento y son útiles durante el seguimiento. Algunas de las pruebas de función pulmonar puede ser completamente normales con enfermedad radiográficamente severa, pero 10% de los pacientes presentan alteraciones de la función pulmonar antes de los cambios radiológicos (1). La TACAR es una herramienta imagenológica esencial en el estudio de estos pacientes, no sólo en el diagnóstico, sino en parámetros clínicos como seguimiento mientras continua abriéndose camino en su utilidad pronostica. A continuación evaluaremos el uso clínico de la función pulmonar y la TACAR en las enfermedades pulmonares intersticiales.


Assuntos
Testes Respiratórios , Doenças Pulmonares Intersticiais , Tomografia
2.
Rev. colomb. radiol ; 17(1): 1888-1892, mar. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-521538

RESUMO

El síndrome del espacio cuadrilátero es una causa de dolor del hombro en el que los hallazgos clínicos son inespecíficos. Los estudios de imágenes en estos pacientes permiten aclarar el diagnóstico y definir sus posibles causas. El conocimiento de su existencia nos permite diferenciarlo de las lesiones más comunes del hombro, como las del manguito de los rotadores o las de los vasos, como el síndrome del opérculo torácico.


Assuntos
Humanos , Atrofia , Imageamento por Ressonância Magnética , Dor de Ombro , Tendões
3.
Rev. colomb. radiol ; 17(1): 1894-1898, mar. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-521539

RESUMO

La neurodegeneración con acumulación de hierro tipo 1 (enfermedad de Hallervorden-Spatz) es una entidad rara, que se caracteriza por una disfunción extrapiramidal progresiva y demencia. Usualmente, inicia en la niñez tardía o adolescencia temprana. La enfermedad puede ser esporádica o familiar. En este artículo se presenta el caso de un paciente de 17 años de edad con diagnóstico de Hallervorden- Spatz y con los hallazgos imagenológicos típicos de esta enfermedad.


Assuntos
Humanos , Imageamento por Ressonância Magnética , Distrofias Neuroaxonais , Doenças Neurodegenerativas , Neurodegeneração Associada a Pantotenato-Quinase
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA