Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 18(37): 32-41, mar.-abr. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-714976

RESUMO

El protocolo de colocación inmediata de implantes post exodoncia, introducido en la década de los 90, fue descrito y propuesto como un gran aporte a la implantología contemporánea. Entre sus principales indicaciones se destacaban la necesidad de preserva el tejido duro y blando, previniendo así la pérdida ósea de la apófisis alveolar. Si bien estudios prospectivos y retrospectivos han mostrado tasas aceptables de supervivencia de implantes instalados bajo este protocolo, reciente revisiones sistematizadas randomizadas con alto cumplimineto de los niveles de evidencia, demuestran con claridad y significancia que este protocolo se asocia a un mayor riesgo de complicaciones estéticas y compromiso de la predictibilidad de la osteointegración. El objetivo del presente artículo es exponer de manera resumida, sobre la base de la evidencia científica actualmente disponible y de la descripción de un caso clínico, antecedentes que permitan aclarar ciertos mitos y controversias de un tema de gran actualidad y permanente discusión en los más importantes foros académicos, proporcionando al clínico elementos adicionales en la toma de decisiones. No obstante lo anterior, sobre la base de la evidenciay experiencia clínica documentada, resultaría razonable concluir que el implante inmediato no prevendría la pérdida ósea vertical ni horizontal y que su indicación, así como los resultados en el corto, mediano y largo plazo, serían fenómeno multifactorial que estaría fuertemente determinado, entre otros, por el biotipo periodontal, grosor de la tabla vestibular, posición del implante, manejo del gap, hábito tabáquico, enfermedad periodontal, trauma quirúrgico, presencia y características de un defecto óseo en la zona a implantar.


Assuntos
Humanos , Implantes Dentários , Prótese Parcial Imediata , Extração Dentária , Regeneração Óssea , Osseointegração/fisiologia
2.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 16(34): 4-8, sept.-oct. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-626201

RESUMO

La tecnología digital presente,no tan sólo en nuestras dinámicas profesionales, sino que en todos los ámbitos de la vida contemporánea, interconectada y globalizada. No siendo la odontología una excepción a este respecto. El objetivo del presente artículo es describir aspectos generales de un sistema de planificaciónquirúrgica digital 3D (NobelGuideTM deNobelBiocareTM) para la colocación de implantes dentales alternativos al sistema original (Implantes SPITM yARRCTM de Alpha Bío TecTM, Israel) con utilización de Guía Quirúrgica bajo un concepto semi estricto en un casoclínico cuya complejidad anatómica hizo de este sistema una opción confiable, rápida, económica, de mínimo traumaquirúrgico y que forma parte de un proyecto que busca validar una alternativa segura y, eventualmente, masificable en el contexto de nuestra realidad asistencial latinoamericana.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Imageamento Tridimensional , Implantação Dentária Endóssea/métodos , Planejamento de Assistência ao Paciente , Prótese Dentária Fixada por Implante , Cirurgia Assistida por Computador , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA