Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 18(1): 26-29, 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347847

RESUMO

En educación las computadoras, los videos y la televisión por cable resultan de una importancia que se incrementa día a día. La palabra ha sido tradicionalment el método de comunicación de información desde hace tiempos inmemoriales. Sin emabargo con la aparición del televisor entre 1923 y 1933 y su subsecuente uso en la educación en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial, las instituciones educativas han incrementado la utilización de tecnología para transmitir información. Algunos de los problemas identificados en el presente artículo relacionados con el uso de computadoras para la educación, incluyen, la estandarización del equipo y los programas, dificultades con la impresión de la información en formato gráfico, etc. Algunas de las ventajas identificadas son, la información esta disponible a través de las computadoras a todos los estudiantes, este método de enseñanza es más económico y no compromete la calidad del mismo. Con el advenimiento de esta nueva froma de transmisión de información se ha expresado algunas preocupaciones acerca de la "deshumanización" de la educación. El artículo analiza como las computadoras y la tecnología relacionada puede ser útil en la educación, sin embargo el contacto humano es aún parte esencial de la educación, además de que la eficacia de la computadora depende de la forma como es empleada por el educador.


Assuntos
Armazenamento e Recuperação da Informação/normas , Alfabetização Digital , Educação Médica/classificação , Educação Médica/métodos , Educação Médica/normas , Educação Médica
2.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 16(1): 23-26, 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329765

RESUMO

Se asignó aleatoriamente a un total de 169 pacientes sometidos a cirugía colorrectal a un programa de profilaxis antibiótica oral con gentamicina ó cirpofloxacina, administrándose dosis en uno o tres días respectivamente. Veintiocho pacientes (17 por ciento) presentaron infecciones postoperatorias de la herida operatoria. La proporción de paientes con infección de la herida y otras complicaicones infecciosas fue significativamente inferior (p< 0.02) en aquellos pacientes que recibieron ciprofloxacina. La cobertura de tres días no fue superior a la de un día. La cirpofloxacina por vía oral para la profilaxis antibiótica en cirugía colónica puede ofrecer ventajas en cuanto a eficacia y facilidad de adminsitración en comparación con los antibióticos por vía parenteral


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antibioticoprofilaxia , Cirurgia Colorretal/métodos , Cirurgia Colorretal/normas , Gentamicinas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA