Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Centro méd ; 48(1): 8-11, mayo 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393074

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 100 pacientes intervenidos por cirugía laparoscópica en el Hospital Metropolitano del Norte, Valencia, Estado Carabobo, con diagnóstico de litiasis vesicular, entre agosto 2000 y agosto 2001. Como resultados hay predominio del género femenino del 72 por ciento y mayoría de un 28 por cienrto en el intervalo entre 32 - 41 años de edad; se convirtieron a cirugía abierta cinco por complicaciones de las cuales 2 por ciento por lesión del colédoco y 1 por ciento por lesión de la arteria cística ambas por iatrogenia, no se registró muerte. La morbimortalidad de la colecistectomía laparoscópica es mínima en la población estudiada y similares a cifras de investigaciones relacionadas


Assuntos
Humanos , Colecistectomia Laparoscópica , Morbidade , Venezuela
2.
Centro méd ; 47(2): 92-99, nov. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393049

RESUMO

Nuestro objetivo fue analizar el patrón de sensibillidad del Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae en líquido pleural, líquido cefalorraquídeo y Sangre provenientes de menores de 5 años, en diferentes centros asistenciales públicos y privados de la ciudad de Valencia. El estudio fue de tipo no experimental - descriptivo, encontrándose un total de 1701 muestra entre líquido cefalorraquídeo, líquido pleural y sangre, a las cuales se les realizó Gram, cultivo y antibiograma, aislándose en 10 de estas Haemophilus influenzae y en 11 Streptococcus pneumoniae. De las 10 muestras positivas a Hemophilus influenzae, el 100 por ciento fue aislado de líquido cefalorraquídeo. De éstas se encontró 50 por ciento de 1 a 11 meses, de 20 por ciento de 12 a 23 meses y 30 por ciento de 2 a 5 años; 50 por ciento pertenecían al sexo masculino y 50 por ciento al femenino. El 100 por ciento de las cepas fueron sensibles a los antibióticos utilizados. Con relación al neumococo, 63,63 por ciento muestras fueron de líquido cefalorraquídeo, 18,18 por ciento en líquido pleural y 18,18 por ciento en sangre; 9,09 por ciento se encontró en las edades de 0 a 29 días, 27,27 por ciento entre 1 a 11 meses, 27,27 por ciento de 12 a 23 meses y 36,36 por ciento de 2 a 5 años. El 72,72 por ciento en el sexo masculino versus un 27,27 por ciento en el femenino. Se encontró una sensibilidad de 100 por ciento a la ampicilina, ampicilina-sulbactam, cefataxime, impenen, oflaxacina, tetraciclina, vancomicina, rifampicina, teicoplamina y piperazilina-tazobactam, 81,81 por ciento para oxacilina, 66,66 por ciento para azitromicina, eritromicina y ciproxina, 87,5 por ciento para cloranfenicol, 22,22 por ciento para trimetropin-sulfametoxazole, 75 por ciento para levofloxacina y 80 por ciento para clindamicina. Se concluyó que el Haemophilus influenzae fue sensible a todos los antibióticos probados, no existió diferencias con sexo en la aparición de este agente y se presenta principalmente en las edades de 1 a 11 meses, disminuyendo cuando se hace el neumococo el agente infeccioso principal (2-5 años de edad). El neumococo, por su parte predomina en el sexo masculino, la sensibilidad a penicilina fue de 81,81 por ciento y presentó multirresistencia a los antibióticos, sin embargo, sigue siendo a la vancomicina, 100 por ciento sensible


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Sangue , Líquido Cefalorraquidiano , Resistência Microbiana a Medicamentos , Haemophilus influenzae , Pleura , Streptococcus pneumoniae , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA