Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. anestesiol. reanim ; 12(2): 108-115, abr.-jun. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-739129

RESUMO

Introducción: condicionar el corazón para mejorar sus capacidades cardioprotectoras endógenas con el uso de isquemias breves a distancia proporciona un novedoso abordaje potencial a la protección miocárdica durante la cirugía cardiaca. Objetivo: identificar el impacto económico del precondicionamiento isquémico a distancia en los pacientes revascularizados quirúrgicamente. Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo experimental en dos grupos de 100 personas, a los que se les realizó revascularización por injerto de la arteria coronaria. Se procedió a colocar un torniquete en el brazo no dominante en quienes se incluyeron en el grupo de estudio prueba, alternando tres insuflaciones con tres desinsuflaciones con una presión de 200 mmHg, manteniéndola por espacio de cinco minutos cada una, este proceder se realizó previo, durante y después del evento isquémico mayor que se corresponde con el pinzamiento de la arteria coronaria. Resultados: se logró una importante disminución del consumo de drogas inotrópicas, vasoactivas y de otros medicamentos ahorrándose una importante suma disminuyendo los costos hospitalarios. Comprobándose además, la disminución en la incidencia de arritmias ventriculares letales, bajo gasto cardiaco fatal y de muerte postoperatoria, en todos los casos muy por debajo de la predicción previamente realizada para estas complicaciones. Conclusiones: el precondicionamiento isquémico a distancia puede ser una importante herramienta a tener en cuenta en la protección antisquémica de la revascularización miocárdica que puede disminuir la morbimortalidad y los costos hospitalarios.


Background: to condition the heart to improve its endogenous cardioprotective capacity using brief remote ischemia provides a novel potential approach to myocardial protection during cardiac surgery. Objective: to identify the economic impact of remote ischemic preconditioning in surgically revascularized patients. Methods: an experimental prospective longitudinal study was conducted in two groups of 100 people who underwent revascularization by coronary artery graft. A tourniquet was placed on the non-dominant arm in those who were included in the test study group, alternating three insufflations with three desinsufflations with a pressure of 200 mmHg, each one being maintained for five minutes. This procedure was performed prior to, during and after the greater ischemic event that corresponds to the pinching of the coronary artery. Results: an important decrease of the consumption of inotropic, vasoactive and other drugs was achieved, saving an important sum, decreasing hospital costs, and also proving a reduction in the incidence of lethal ventricular arrhythmias, low cardiac output and postoperative death which were, in all cases, below the prediction previously made for these complications. Conclusions: remote ischemic preconditioning can be an important tool to be considered in the antischemic protection of myocardial revascularization that can diminish morbimortality and hospital costs.

2.
Rev. cuba. anestesiol. reanim ; 11(2): 89-95, mayo-ago. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-739088

RESUMO

Introducción: Una serie de breves períodos de isquemias a distancia, previo al evento isquémico mayor, pueden limitar el daño miocárdico producido por la isquemia crítica y el que se produce postreperfusión. Objetivo: Demostrar la efectividad del precondicionamiento isquémico a distancia en los pacientes revascularizados quirúrgicamente. Diseño Metodológico: Se realizó un estudio longitudinal prospectivo experimental en dos grupos de 60 personas, a los que se les realizó revascularización por injerto de la arteria coronaria. Se procedió a colocar un torniquete en el brazo no dominante en quienes se incluyen en el grupo de estudio prueba, alternando 3 insuflaciones con 3 desinsuflaciones con una presión de 200 mmHg, manteniéndola por espacio de cinco minutos cada una, este proceder se realiza previo, durante y después del evento isquémico mayor que se corresponde con el pinzamiento de la arteria coronaria. Resultados: se logró una importante disminución de la creatinina sérica, CPK-MB, y del consumo de drogas inotrópicas y vasoactivas. Comprobándose además, la disminución en la incidencia de arritmias ventriculares letales, bajo gasto cardiaco fatal y de muerte postoperatoria, en todos los casos muy por debajo de la predicción previamente realizada para estas complicaciones. Conclusiones: El precondicionamiento isquémico a distancia puede ser una importante herramienta a tener en cuenta en la protección antisquémica de la revascularización miocárdica.


Introduction: A sort of distant ischemic periods could limite miocardic injury due to critical ischemic and resulting postreperfusion symdrome, previous to mayor ischemic event. Objective: Demostrating the eficiency of the distant ischemic precondictioning in patients with coronary revascularitation. Methodologycal desing: It was used a experimental prospective method in 60 patients divived into two groups, in which revascularitation of coronary artery by graft was apply. Patients with no dominant arm received a tourniquet, three insufflation shuffling with three deflating under 200 mmHg pressure, keeping it for five minutes each, previously, during and after the ischemic mayor event, by clamping the cornonary artery. Results: An importat diminish of seric creatinine, CPK-MB, and inotropyc and vasoactivity drugs was achieved. A diminish of lethal ventrocularies arrythmias, out put cardiac and postperatory death was also achieved and checked, in all cases beneath the previous complicactions predicted. Conclusions: The distant ischemic preconditioning can be an decisory tool to pay attention to in the antischemic protection of myocardic revascularitation.

3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-662042

RESUMO

Los criterios vigentes en el estudiantado próximo a egresar y las características curriculares relejan la orientación y los supuestos reinantes tras la formación de grado. Esta investigación se propone contribuir al diseño del perfil del alumno egresado en los planes formativos así como a la orientación de las autoridades educativas sobre los efectos de su labor. La investigación consiste en un cuestionario suministrado al alumnado al inicio de su actividad en la cátedra acerca de sus conocimientos sobre el papel del estudio de la clínica y su criterio para el abordaje terapéutico, y otro al concluir la materia sobre aspectos del ejercicio profesional y de las actividades desarrolladas durante su formación. Los resultados obtenidos muestran homogeneidad de criterios en los participantes tanto sobre la clínica como acerca de los procesos asistenciales. En relación a la experiencia formativa reconocida, la referencia de autores y de contenidos conceptuales, así como la experiencia clínica de grado, revelan una orientación más especulativa que técnica.


The current clinical and technical criterions of advanced students and their curricular characteristics relect the orientation and prevalent theoretical and technical assumption after graduate training. The aim of this research is to make a contribution in order to build an advanced student proile regarding formation planning and to orientate of educational authorities about the effects of their educational work. We administrated a survey at the beginning of training activities and to the end of the academic curse. This survey asks, in a irst time; about student knowledge of the meaning of clinical study, perspectives on psychotherapeutic approaches and interventions eficacy. In a second time; we asked about professional role issues and clinical activities carried out during the formal training. The results suggested a clear homogeneity on students' criterions and assumptions about assistance and clinical processes. Regarding the recognized formation experience, the selected authors, conceptual contents and clinical experience shows a speculative orientation more than technical.

4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467683

RESUMO

El presente proyecto se propone investigar la aplicación del modelo de situación clínica en la labor de consulta clínica psicológica.Por situación clínica entendemos la articulación de la diversidad de fenómenos que aparecen en la consulta. Supone semiología múltiple, epistemología convergente y actitud técnica dispuesta a la planificación y la interdisciplina.Corresponde al psicólogo clínico brindar una respuesta acorde a la consulta en términos comprensibles para el entrevistado.Se propone trabajar sobre lo volcado por los psicólogos clínicos -admisores y terapeutas- en las entrevistas y en los informes correspondientes. Es éste un trabajo sobre las consecuencias que la comprensión en términos de situación clínica depara para quienes la aplican en la práctica por ellos reconocida en las admisiones y en el curso del proceso terapéutico.Es propósito de esta investigación trasladar los resultados a la actividad docente; situación clínica y consulta psicológica constituyen conceptos fundamentales de la técnica psicoterapéutica y de la actitud del profesional en su labor clínica.


Assuntos
Humanos , Entrevista Psicológica , Psicologia Clínica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA