Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 29(2): 143-153, abr.-jun. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-672143

RESUMO

El empleo de la medicina biológica ha permitido aplicar terapias sistémicas beneficiosas donde el cuerpo es tratado como un todo. La ozonoterapia es una técnica interesante en el campo de aplicación de la medicina biológica; es un proceder terapéutico, seguro, natural y factible, con resultados alentadores en el tratamiento de enfermedades inmunológicas, por el impacto social y económico que se genera tras su aplicación. Existen evidencias experimentales que aseveran esta afirmación. En este artículo se describen las propiedades inmunomoduladoras de la ozonoterapia, al caracterizar los efectos biológicos del ozono sobre las células del sistema inmune, mediadores solubles y otros tipos celulares


The employment of biological medicine has allowed the application of beneficial and systemic therapies where the body is treated as a whole. The ozone therapy is a modality of the biological medicine, it is a natural therapeutical procedure that has represented an extremely safe medical therapy, free from side effects, an effective and feasible method in the field of treatment of immunological diseases, with encouraging results for the social and economic impact that is generated after its application. There are experimental evidences that assert this statement. We hereby describe the immunomodulatory property of ozone therapy, the biological effects of the ozone on the cells of the immune system cells, other cellular types and different immune mediators


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ozônio/imunologia , Ozônio/uso terapêutico , Sistema Imunitário/imunologia
2.
Mediciego ; 18(1)mar. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-710813

RESUMO

Se realizó un estudio pre-experimental antes después, con la finalidad de evaluar el efecto inmunomodulador de la ozonoterapia en niños con inmunodeficiencia por defectos en la inmunidad mediada por fagocitos. El universo estuvo constituido por un total de 18 niños con deficiencias en la fagocitosis, asistidos en la consulta de Inmunología en el periodo desde septiembre de 2009 hasta junio de 2010, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. El ozono se aplicó en dosis escalonadas por insuflación rectal hasta una concentración de 40µg/mL, durante tres meses. Las variables fueron evaluadas 1 mes después del tratamiento. Se determinó si existen diferencias significativas entre las determinaciones antes y después de la ozonoterapia, mediante la prueba T de comparación de medias para muestras dependientes, con un nivel de significación α=0.05. Hubo aumentos significativos del conteo absoluto de neutrófilos en el 100 por ciento de los casos y en el 94 por ciento mejoró significativamente la función fagocítica leucocitaria después de recibir la ozonoterapia. El estado clínico, cualitativamente evaluado, fue satisfactorio en los niños tratados con Ozono y no se reportaron reacciones adversas durante el tratamiento. Se sugiere este proceder terapéutico como alternativa terapéutica inmunoestimulante en la deficiencia fagocítica.


A pre-experimental study was conducted before then, in order to assess the effect of immunomodulator of ozone therapy in children with immunodeficiency defects of phagocyte-mediated immunity. The universe was made up by a total of 18 children with deficiencies in phagocytosis, assisted in the Immunology consultation from September 2009 until June 2010 that met the inclusion and exclusion criteria. Ozone was applied in doses by rectal insufflation stepped up a 40µg/mL concentration, for three months. The variables were assessed 1 month after treatment. It was determined if there are significant differences between determinations before and after of ozone therapy, through T of means comparison test for dependent samples, with a significance level α = 0. 05. There were significant increases in the absolute neutrophil count in 100 percent of cases and the Leukocyte Phagocytic function significantly improved in a 94 percent after receiving ozone therapy. The clinical state, qualitatively evaluated, was satisfactory in children treated with ozone and no adverse reactions were reported during treatment. It is suggested this therapeutic approach as immunostimulant therapeutic alternative in the phagocytic deficiency.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Fatores Imunológicos/uso terapêutico , Fagócitos/imunologia , Fagocitose/imunologia , Ozônio/uso terapêutico , Síndromes de Imunodeficiência/terapia
3.
Rev. cuba. oftalmol ; 23(1): 57-66, ene.-jun. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-584983

RESUMO

OBJETIVO: Profundizar en los efectos de la ozonoterapia y electroestimulación sobre la función visual de los pacientes que padecen retinosis pigmentaria. MÉTODOS: Se estudiaron 186 pacientes portadores de retinosis pigmentaria. Fueron agrupados atendiendo a los estadios clínicos de la clasificación cubana (4 grupos). Se aplicó ozonoterapia y electroestimulación, una sesión diaria de cada una durante 14 días. Se realizó un examen oftalmológico antes y después del tratamiento, para la agudeza visual se empleó cartilla de Snellen y para el campo visual cinético tipo Goldman. Los datos estadísticos se analizaron y compararon usando la prueba t de Student. Se consideró p < 0,05 como significación estadística. RESULTADOS: En los 57 pacientes agrupados en el estadio 1, la agudeza visual con corrección se mantuvo igual. Se observaron modificaciones significativas del campo visual en 16 pacientes. En los 66 pacientes agrupados en el estadio 2, la agudeza visual con corrección se mantuvo igual en 48 pacientes con modificaciones significativas del campo visual en 29 pacientes. En el estadio 3 se agruparon 49 pacientes donde la agudeza visual con corrección se mantuvo igual en 38 pacientes, observando modificaciones muy significativas del campo visual en 27 pacientes. CONCLUSIÓN: En la estrategia multiterapéutica cubana para el tratamiento de la retinosis pigmentaria, las aplicaciones cíclicas anuales de ozonoterapia y electroestimulación son imprescindibles para mantener un control de la enfermedad


OBJECTIVE: To analyze in depth the effects of ozone therapy and electrical stimulation on the visual function of patients suffering pigmentary retinitis. METHODS: One hundred and eighty six patients carrying pigmentary retinitis were studied. They were grouped according to the clinical staging of the Cuban classification (4 groups). Ozone therapy and electrical stimulations were applied daily for 14 days. An ophthalmologic test before and after the treatment was performed; Snellen´s charter for visual acuity and Goldman-type kinetic visual field. Statistical data were analyzed and compared using Student´s t test. The statistical significance was set at p<0,05. RESULTS: The corrected visual acuity remained the same in the 57 patients grouped in staging 1. Significant changes were observed in the visual field of 16 patients. Regarding the 66 patients in staging 2, corrected visual acuity remained the same in 48 whereas 29 patients experienced significant changes in their visual field. Forty nine patients were included in the staging 3 where corrected visual acuity kept the same value in 38 patients, but very significant changes in the visual field of 27 patients were observed. CONCLUSION: In the Cuban multitherapeutical strategy for the treatment of pigmentary retinitis, the annual cyclic use of ozone therapy and electrical stimulation is essential to keep control over the disease


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estimulação Elétrica Nervosa Transcutânea/métodos , Ozônio/uso terapêutico , Retinose Pigmentar/tratamento farmacológico , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
4.
Rev. cuba. med. mil ; 35(3)jul.-sept. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-459345

RESUMO

La enfermedad por quemadura estimula la respuesta inflamatoria sistémica y el daño múltiple de órganos, su expresión morfológica. Con el propósito de identificar el comportamiento del estrés oxidativo mediante el malondialdehído, la superóxido dismutasa y la catalasa y su modificación con el empleo del tratamiento sistémico con Aloe b, ozono o factor de crecimiento epidérmico, se elaboró un modelo de quemadura seca de un área de 11 por ciento, en ratones hembras, balb/c de 20 ± 2 g (n= 24). Se aplicó eutanasia en diferentes tiempos, se estudiaron los órganos con evaluación cualitativa en grados de intensidad y las variables bioquímicas se obtuvieron del riñón y del hígado. La prueba G se empleó para conocer la dependencia entre las variables y la prueba t se usó al comparar porcentajes. El análisis de varianza bifactorial y la prueba de rango múltiple de Duncan se empleó en las variables del estrés oxidativo estudiadas. Se siguieron las normas éticas en el trabajo con los animales. Existió dependencia entre los diferentes grupos y la vitalidad (G= 268,83***) superior en los grupos tratados. Los grupos no tratados tuvieron mayor intensidad del daño múltiple de órganos y peor respuesta del estrés oxidativo. Los grupos con mejor evolución fueron el tratado con ozono y el tratado con factor de crecimiento epidérmico. El tratamiento inmediatamente después de la quemadura con ozono y factor de crecimiento epidérmico resultó favorable para la evolución y supervivencia de los animales


Assuntos
Animais , Camundongos , Aloe , Fator de Crescimento Epidérmico , Estresse Oxidativo , Ozônio
5.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 24(1)ene.-mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403386

RESUMO

Se estudió un paciente SIDA IIIc con fatiga, síndrome de mala absorción intestinal, polineuropatía, anemia, con glucosa, creatinina y tiempo de protombina elevados, conteo CD4 en 37 células carga viral en 2 400 000/mL, el cual venía recibiendo un cóctel de triple terapia retroviral, anemia de 10 g/L. Se le administró un ciclo de ozono por vía rectal, a dosis de 5 mg, junto con interferón, factor de transferencia y eritropoyetina recombinante. Al término del tratamiento se le realizó una evaluación final donde se encontró que desaparecieron la fatiga, las diarreas, la deshidratación y la anemia, aumentando 8 kg de peso y se normalizaron los valores de glucosa, creatinina y tiempo de protombina. Después de 3 meses de finalizado el tratamiento con ozono, continuando con la administración ininterrumpida de interferones y una tetraterapia antirretroviral, el conteo CD4 aumentó a 546 con 30 por ciento y la carga viral disminuyó a 1 700/mL. Se valoró el efecto del ozono como inmunomodulador y antimicrobiano potente en pacientes VIH/SIDA


Assuntos
Humanos , Masculino , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Eritropoetina , Interferons , Ozônio , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/terapia , Fator de Transferência
6.
Rev. cuba. cir ; 43(3/4)jul.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-628196

RESUMO

Uno de los cuadros clínicos de instalación más impresionante que obligan al especialista en Otorrinolaringología a actuar bajo criterios de protocolo clínico y de tratamiento, es la aparición de una hipoacusia neurosensorial de instalación rápidamente progresiva. Causas vasculares, virales e inmunológicas, por sí solas o de manera interactiva, han sido señaladas como responsables de los trastornos que se originan, los cuales confluyen en la pérdida de la audición. Por todas estas razones, nos dimos a la tarea de evaluar los resultados obtenidos tras aplicar la combinación de dos métodos de tratamiento, los cuales, de acuerdo con la información de que se dispone, pueden ser efectivos en la atención de esta patología. Resultado significativo del protocolo de tratamiento fue una tasa de recuperación del 88 por ciento de los pacientes tratados(AU)


One of the most impressive installation clinical pictures that obliges the Otorhinolaryngology specialist to act under the criteria of clinical protocol and treatment is the appearance of a rapidly progressive installation neurosensorial hypoacusia. Vascular, viral and immunological causes by themselves, or in an interactive manner, have been considered responsible for the disorders that are originated and that lead to a clinical picture of auditive loss. For all these reasons, we decided to evaluate the results obtained after applying the combination of two treatment methods, which, according to the available information, may be effective in the attention of this pathology. A significant result of the treatment protocol was the recovery rate of 88 percent of the treated patients(AU)


Assuntos
Humanos , Ozônio/uso terapêutico , Terapia a Laser/métodos , Perda Auditiva Neurossensorial/terapia
7.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 23(3)jul.-sept. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394315

RESUMO

Se estudió el efecto del ozono por vía rectal a diferentes dosis sobre variables de función renal y la presión arterial sistólica en un modelo de glomerulonefritis tóxica experimental por adriamicina. La glomerulonefritis experimental es causa de insuficiencia renal, caracterizada por un daño renal progresivo. Existen diferentes esquemas de tratamiento, los cuales son muy caros y producen inmunosupresión, que afecta la calidad de vida del paciente. Para desarrollar este trabajo se utilizaron 40 ratas hembras Wistar de 200 g de peso, divididas en 4 grupos, uno control, otro control positivo, que recibieron adriamicina durante un período de 10 semanas, y otros 2 que recibieron terapia con ozono. A todos se les determinó la proteinuria, presión arterial sistólica y diuresis de 24 h. Los resultados mostraron que la terapia con ozono a una dosis de 0,3 mg/kg tuvo efecto renoprotector


Assuntos
Animais , Ratos , Doxorrubicina , Glomerulonefrite , Modelos Animais , Ozônio , Ratos Wistar , Insuficiência Renal
8.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 22(3)jul.-sept. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390199

RESUMO

Se estudió el efecto de la ozonoterapia combinada (OLEOZON® oral y ozonoterapia rectal) en el síndrome de malabsorción intestinal, secundario a parasitismo intestinal por Giardia lamblia. Se tomaron 186 pacientes y se formaron 3 grupos de 62 pacientes cada uno. El primer grupo se trató con metronidazol y vitaminoterapia, el segundo con OLEOZON® oral y vitaminoterapia y el tercero con ozonoterapia combinada y vitaminoterapia. Los pacientes fueron evaluados clínicamente por drenaje biliar y biopsia de yeyuno al inicio y final del tratamiento. Se alcanzó una mejoría importante en el tercer grupo (66,1 por ciento), de los cuales, los diagnosticados tempranamente, 40,3 por ciento obtuvo su curación. Se concluyó que la ozonoterapia combinada puede ser eficaz en esta patología


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Giardia lamblia , Giardíase , Metronidazol , Ozônio , Síndromes de Malabsorção/etiologia , Vitaminas
9.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 20(1): 42-44, ene.-mar. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309284

RESUMO

Se verificó en los pacientes con diagnóstico de insuficiencia venosa crónica, con úlceras en miembros inferiores y con isquemia arterial subaguda, a los que se le indicó ozonoterapia por 10 a 20 d, la existencia o no de inhibición de la agregación plaquetaria. La agregación plaquetaria en el plasma rico en plaquetas (200 µL) fue inducida por la adición de concentraciones crecientes de epinefrina (10-8 a 10-5 mol/L) en el medio de incubación y determinada según el método turbidimétrico de Born. La agregación plaquetaria encontrada al inicio del tratamiento con ozono tuvo una media de 38,19 porciento y un rango de 66,25 a 12,5 porciento; mientras que al final del tratamiento disminuyó hasta una media de 14,37 porciento y un rango de 28,75 a 6,25 porciento. Se observó una disminución del porcentaje de agregación plaquetaria al final del tratamiento con ozono, con respecto a los valores iniciales


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Agregação Plaquetária , Doenças Vasculares Periféricas/tratamento farmacológico , Ozônio
10.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 20(1): 45-47, ene.-mar. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309285

RESUMO

Se verificó in vivo, en los pacientes con diagnóstico de pie diabético isquémico o neuroinfeccioso a los cuales se le indicó tratamiento con 200 mL de ozono, si existía inhibición o no de la agregación plaquetaria al final de este tratamiento (10 a 20 d). La agregación plaquetaria encontrada al inicio, antes del comienzo del tratamiento con ozono, tuvo una media de 28,3 porciento y un rango de 60 a 6,25 porciento; mientras que al final del tratamiento con ozono disminuyó a una media de 17,5 porciento y un rango de 16,25 a 18,75 porciento. En este estudio preliminar se buscó comprobar si existía o no inhibición del porcentaje de agregación plaquetaria después del tratamiento con ozono, igual a lo observado por otros autores in vitro. Se observó una disminución del porcentaje de agregación plaquetaria al final del tratamiento con ozono, con respecto al valor inicial


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Agregação Plaquetária , Ozônio , Pé Diabético/tratamento farmacológico
11.
Rev. cuba. med. mil ; 29(2): 98-102, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309339

RESUMO

Se presenta un trabajo sobre el uso del aceite de girasol ozonizado (oleozón) en la epidermofitosis de los pies, cuyo objetivo principal fue el de generalizar el uso del oleozón en todos los militares que presentaban dicha afección atendidos en el Hospital Militar "Dr. Carlos J. Finlay" en 1998, procedentes de consulta externa, exámenes médicos de control de salud, comisiones médicas e ingresados. Se trataron 257 pacientes, y se curaron 227 enfermos (88,3 porciento). La respuesta según forma clínica más efectiva fue en la escamosa y macerada. No se presentaron efectos adversos. Se realiza una introducción que especifica las características del oleozón, se hace referencia a sus ventajas económicas y sociales(AU) ,


Assuntos
Humanos , Militares , Ozônio , Óleos de Plantas , Tinha dos Pés/tratamento farmacológico
12.
Rev. cuba. estomatol ; 34(1): 21-4, ene.-abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242918

RESUMO

La etiología de la alveolitis es desconocida, pero existen factores que aumentan su incidencia como los traumatismos, las infecciones, la disminución del suministro vascular del hueso circunvecino y el estado sistémico general. En un grupo de pacientes se utilizó aceite de girasol ozonizado, Oleozon (como único medicamento), en el tratamiento de la alveolitis, y se comparó con un grupo control en el que se empleó Alvogil, además de antibiótico oral. La muestra fue de 100 pacientes adultos distribuidos aleatoriamente. Se realizaron curas cada 72 horas y tantas visitas a consulta como el caso lo requiriera. El criterio de curación tomado en cuenta fue la formación de tejido de cicatrización y la disminución o eliminación del dolor. Se alcanzó el 46 de pacientes curados con Oleozon y el 41 con Alvogil, sin diferencias significativas entre ambos grupos. El mayor número de pacientes necesitó de 2 a 3 visitas a consulta en los 2 grupos, aunque se observó que había un mayor número de pacientes en el grupo tratado con aceite ozonizado, con diferencias significativas (p=0,004) con respecto al grupo control. No se observó intolerancia al Oleozon


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Administração Oral , Antibacterianos/uso terapêutico , Alvéolo Seco/terapia , Ozônio/uso terapêutico
13.
Rev. cuba. oftalmol ; 9(2): 102-9, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184564

RESUMO

El glaucoma cronico simple constituye la tercera causa de ceguera e invalidez visual en el mundo. Teniendo en cuenta el mecanismo de accion de la ozonoterapia y de la magnetoterapia y la fisiopatologia de la enfermedad se realizo un estudio para evaluar el efecto terapeutico de estas tecnicas en el glaucoma cronico simple. Se estudiaron 200 pacientes, en distintos estadios de la enfermedad, a los que se les aplico 3 esquemas de tratamiento: ozono, campo magnetico y la combinacion de ambos. Se midio la funcion visual, la nerviosa y la presion intraocular. Se obtuvo mejoria de la agudeza visual entre 69 y 72 por ciento del campo visual entre 59 y 76 por ciento. Hubo tendencia a la disminucion de la presion intraocular y a la disminucion en la latencia del P100 (potenciales evocados visuales). Estos resultados demostraron la efectividad del tratamiento impuesto y la recuperacion funcional de fibras nerviosas parcialmente inactivas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Terapias Complementares , Avaliação de Resultado de Intervenções Terapêuticas , Glaucoma de Ângulo Aberto/terapia , Pressão Intraocular , Ozônio/uso terapêutico , Acuidade Visual , Campos Visuais
14.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 9(1): 40-7, ene.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92633

RESUMO

Se estudió el metabolismo lipídico de ratas alimentadas con dieta rica en grasa y tratadas con 15 inyecciones intramusculares de 0,2 mL de sangre ozonizada con 10 ppm de ozono. En el plasma se observó un descenso no significativo del colesterol total. Estas ratas presentaron un cambio significativo en el contenido de los lípidos del hígado caracterizado por disminución del colesterol total y los triglicéridos. No se detectaron alteraciones atribuibles a efectos tóxicos. Estos resultados sugieren que el ozono por vía intramuscular posibilita mayor disponibilidad de oxígeno al tejido, lo cual contrarresta la infiltración y posterior acumulación de las grasas.


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , HDL-Colesterol/metabolismo , Colesterol/metabolismo , Lipídeos/metabolismo , Malondialdeído/metabolismo , Ozônio/uso terapêutico , Ratos Endogâmicos , Triglicerídeos/metabolismo
15.
Rev. cuba. oftalmol ; 3(1): 35-9, ene.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91533

RESUMO

Hasta el momento, el tratamiento de la retinosis pigmentaria en lo que respecta a su detención y mejoría sigue siendo un enigma; además, teniendo en cuenta el efecto estimulante sobre los procesos de metabolización del oxígeno y la circulación sanguínea que posee el ozono, nuestro grupo se dio a la tarea de estudiar la efectividad de la aplicación de la ozonoterapia en la mejoría del estado de salud de un grupo de pacientes aquejados de esta enfermedad. Se obtuvo el 75 % de mejoría y la detención del proceso de la enfermedad en el resto de los pacientes tratados, después de más de 1 año de aplicado el tratamiento


Assuntos
Humanos , Ozônio/uso terapêutico , Retinose Pigmentar/terapia
16.
Rev. cuba. cir ; 28(6): 543-8, nov.-dic. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81004

RESUMO

Se realizó un estudio en 30 pacientes que presentaban aterosclerosis obliterante de los miembros inferiores con claudicación intermitente de evolución desfavorable, distribuidos en 2 grupos de forma aleatoria. El grupo tratado con ozono presentó una mejoría estadísticamente significativa en el aumento de la distancia de claudicación. No se observaron diferencias significativas tobillo/brazo antes y después del tratamiento en ninguno de los grupos. Se recomienda la introducción de esta terapéutica en este estadio de la aterosclerosis obliterante


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Arteriosclerose Obliterante/terapia , Estudos de Casos e Controles , Claudicação Intermitente/terapia , Grupos Controle , Ozônio/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA