Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Enfermedades respir. cir. torac ; 4(1): 3-8, ene.-mar. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56633

RESUMO

Se analizan 264 casos de tuberculosis extrapulmonar tratados en el INERyCT con esquemas de corta duración. Las localizaciones más frecuentes fueron la pleura, ganglionar y renal. La bacteriología y la biopsia fueron las técnicas diagnósticas principales con positividad global de 45,3 y 82,7% respectivamente, lo que significa que el 73,9% de los casos tuvo confirmación diagnóstica. Al término del tratamiento había 231 casos inactivos (87,5%), 18 abandonos (6,8%), 14 traslados (5,3%) y 1 fallecido (0,4%). Ocurrieron 8 recaídas en los 133 casos que se siguieron, lo que representa un 6% del grupo


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Tuberculose/tratamento farmacológico , Antituberculosos/efeitos adversos , Técnicas Bacteriológicas , Biópsia , Tratamento Farmacológico , Tuberculose/epidemiologia
2.
Enfermedades respir. cir. torac ; 2(4): 125-31, oct.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65901

RESUMO

La EBOC y la insuficiencia respiratoria crónica constituyen un problema importante de Salud Pública. Ha sido demostrado que la oxigenoterapia continua, mejora tanto la sobrevida como la calidad de vida de estos pacientes. Por esta razón, a partir de 1984 se inició la organización e implementación de un Programa de Oxigenoterapia (OD), dependiente del Servicio de Medicina del INERCYCT, que al momento actual dispone de una estructura operacionalmente eficiente. Los criterios de selección para ingresar pacientes al programa fueron: PaO2 <55 mmHg y ausencia de patología asociada grave y de hábitos nocivos. Se han evaluado 47 pacientes portadores de EBOC, de los cuales 16 fueron ingresados al estudio. Seis meses Post OD, observamos, disminución tanto de la frecuencia de hospitalizaciones como del número de días/cama, no observándose cambios en las espirometrías, PaO2, PaCO2 y ECG. Sin embargo, encontramos mejoría en la calidad de vida, objetivada a través de una entrevista psiquiátrica, lo cual a la luz de estudios previos, se podría atribuir a la oxigenoterapia aportada


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Broncopatias/terapia , Pneumopatias Obstrutivas/terapia , Oxigenoterapia
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 32(6): 388-92, nov.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27955

RESUMO

Entre los meses de mayo y diciembre de 1983 se estudió un grupo de 308 pacientes con sintomatología respiratoria, mayores de 15 años, que consultaron por primera vez en el Consultorio Renca, establecimiento de atención primaria que depende del Servicio de Salud Metropolitano Occidente. Los principales objetivos fueron efectuar un análisis de las características de la sintomatología respiratoria, conocer la frecuencia con que ésta se presenta entre los consultantes adultos e investigar la cantidad de pacientes tuberculosos en la muestra. Cada enfermo fue sometido a una encuesta previamente elaborada y, además se le solicitó dos muestras de expectoración para baciloscopias. La tasa de sintomáticos respiratorios fue de 16% aproximadamente, cifra que alcanzó el 21% durante los meses de junio y julio y descendió a 7,9% en noviembro y diciembre. En los adolescentes y adultos hasta los 39 años de edad se observó la más alta tasa de sintomáticos respiratorios, 1,68% por año de edad, la que sólo alcanzó a 0,8% en pacientes mayores, hechos que fueron independientes del sexo. El síntoma predominante fue tos con expectoración y constituyó el motivo principal de consulta en el 40% de los casos. Sólo el 50% de los pacientes entregó las dos muestras para expectoración, lo que sugiere la necesidad de enfatizar la importancia de este examen al solicitarlo. No se detectó tuberculosis en el grupo estudiado, lo que podría explicarse por la magnitud de la muestra y su procedencia de un lugar geográficamente muy circunscrito, sin riesgo particularmente alto


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Respiratórias/epidemiologia , Chile , Doenças Respiratórias/diagnóstico , Escarro/análise
4.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 22(1): 61-8, ene.-mar. 1984. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32146

RESUMO

Se presenta un caso de Nocardiosis que compromete el sistema nervioso central. Se aprovecha de hacer una revisión de la literatura mundial y se analiza la incidencia primaria y secundaria de Nocardiosis, en sistema nervioso, su mortalidad, métodos, diagnósticos y tratamientos


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Doenças do Sistema Nervoso Central/diagnóstico , Nocardiose/diagnóstico , Nocardiose/terapia , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA