Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neurocir ; 34: 11-15, jun. 2010. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-600348

RESUMO

El síndrome doloroso miofascial (SDM) es la causa más frecuente de dolor músculo esquelético persistente presentándose con lumbalgia, cefalea, cervicalgia y dolor escapular. Con una mayor incidencia en mujeres 3:1, siendo su etiología y fisiopatología aún desconocidas. La fluoxetina, un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina, ha demostrado tener efecto analgésico y mejor tolerancia en el dolor tipo crónico. En esta serie de casos prospectiva y multicéntrica, se evaluó la eficacia de la fluoxetina en el tratamiento del SDM. Los pacientes recibieron fluoxetina 20 mg diarios como coadyuvante a su terapia analgésica habitual. El grado de respuesta fue del 97 por ciento en una muestra de 37 pacientes, asociándose a mejoría clínica evidente con reducción del número de analgésicos empleados e intensidad del dolor (p<0.001), evidenciando su efecto analgésico a las 1.5 semanas y antidepresivo a las 2-3 semanas. En conclusión, la fluoxetina es activa en pacientes con SDM, sin efectos adversos y buena tolerancia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Antidepressivos/uso terapêutico , Dor Facial/diagnóstico , Dor Facial/etiologia , Dor Facial/fisiopatologia , Dor Facial/terapia , Fluoxetina/efeitos adversos , Fluoxetina/farmacologia , Sistema Musculoesquelético/patologia
2.
Oncol. (Quito) ; 7(3): 199-212, jul.-sep. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249454

RESUMO

Ciertas lesiones expansivas intracraneales de origen infecciosa-inflamatoria que producen incremento progresivo de la presión intracraneal y signos focales, pueden erróneamente ser diagnosticada por estudios de neuroimagen como neoplasias primarias o metastásicas del sistema nervioso central. La tomografía computada de alta resolución y la imagen por resonancia magnética tienen una alta sensibilidad para detectar procesos expansivos intra-axiales, pero son poco específicas y no exsiten signos imagenológicos patognomónicos en lesiones inflamatorias granulomatosas. Los granulomas intracerebrales de etiología paracoccidiodomicótica, cisticercosa o tuberculosa frecuentemente pueden no acompañarse de enfermedad sistémica activa, y el diagnóstico prequirúrgico usualmente es imposible. Es necesario mantener un alto índice de sospecha diagnóstica frente a éstas lesiones que son potencialmente curables, y frecuentemente son confundidas con tumores de estirpe glial, los cuales tienen un propósito sombrío.


Assuntos
Humanos , Sistema Nervoso Central , Tomografia
3.
Oncol. (Quito) ; (4): 77-81, ene.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235295

RESUMO

Presenta el caso de una paciente de 44 años de edad que consultó al Hospital Oncológico de SOLCA, con dolor torácico y estudios radiológicos de tórax que revelaron una tumoración localizada en el mediastino posterior, en la región para vertebral izquierda. Fue sometida a una toracotomía exploradora, y excéresis de la misma; cuyo resultado histopatológico fue de un schwannoma benigno. Se analiza los aspectos generales de esta patología haciendo una breve revisión bibliográfica...


Assuntos
Humanos , Mediastino , Neurilemoma , Equador , Hospitais , Pacientes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA