Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. argent. cir ; 94(3/4): 85-89, mar.-abr. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-508461

RESUMO

Antedecentes: La revascularización infrapatelar en ausencia de una vena safena interna ipsilateral adecuada es un desafío para el cirujano vascular. El uso de la safena interna contralateral ofrecería óptima permeabilidad, pero con la desventaja de remover el mejor conducto para una futura revascularización infrapatelar del miembro contralateral o para una revascularización miocárdica. Objetivos: Estimar la necesidad de utilización de la vena safena interna para revascularización infrapatelar contralateral y miocárdica. Lugar de aplicación: Hospital Universitario. Diseño: Retrospectivo. Población: 245 pacientes con revascularización infrainguinal por isquemia severa debida a arteriopatía obstructiva crónica. Método: Revisión de historias clínicas y seguimiento alejado clínico o telefónico. Se identificaron los pacientes con necesidad de revascularización infrapatelar con una vena safena interna en el miembro inferior contralateral y los sometidos a revascularización miocárdica. Se utilizaron los programas SPSS 11.5 y MEDCALC 7.1. Resultados: Presentaron arteriopatía sintomática en el miembro contralateral 82 pacientes, 40,4% de los 208 incluidos en el análisis. Fueron sometidos a revascularización infrainguinal contralateral 45 casos, sólo 24 pacientes (11,8%) (IC95% 7,9-17,3%) con puentes infrapatelares y necesidad de vena safena interna como conducto. La probabilidad de bypass infrapatelar contralateral al año fue 5,5% (IC95% 2,1%-8,9%) y 12, 5% (IC95% 6,9%-18,1%) a los 2 años. ünicamente 2 pacientes (0,9%) precisaron revascularización miocárdica. Conclusión: Pocos son los pacientes que se beneficiarían con preservar la vena safena interna contralateral, pues la necesidad de revascularización infrapatelar con vena en el miembro inferior contralateral o de revascularización miocárdica es baja. Sin embargo, las circunstancias clínicas individuales de cada paciente deben ser consideradas.


Assuntos
Humanos , Veia Safena , Transplante , Arteriopatias Oclusivas/cirurgia , Revascularização Miocárdica , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA