Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 12(2): 93-96, jun. 2018. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-954247

RESUMO

RESUMEN: El fibroma de células gigantes es considerado un tumor benigno no neoplásico de la mucosa oral. Este aparece en las primeras tres décadas de la vida, siendo relativamente raro en pacientes pediátricos. Puede encontrarse principalmente en la encía mandibular, mostrando predilección por el sexo femenino. Clínicamente se presenta como un crecimiento indoloro, de base sésil o pediculado, que generalmente se confunde con otras lesiones de tipo fibrosas como los fibromas de irritación. Histológicamente, se distingue por presentar fibroblastos estrellados con la presencia de células gigantes multinucleadas cerca de la lámina del epitelio. Presentamos el caso de una paciente femenino de un año de edad la cual presenta crecimiento nodular indoloro en relación con una superficie del paladar de 51 y 61. Teniendo en cuenta el tamaño y la ubicación de la lesión, se realizó escisión, biopsia y se envió para análisis histopatológico que confirmó la lesión como fibroma de células gigantes.


ABSTRACT: The giant cell fibroma is a benign nonneoplastic fibrous tumor of the oral mucosa. It occurs in the first three decades of life and is relatively rare in pediatric patients. It can be found predominantly in the mandibular gingiva, showing predilection for females. Clinically it presents as a painless, sessile, or pedunculated growth which is usually mistaken for other fibrous lesions like irritation fibroids. Histologically it is distinguished by the presence of stellated fibroblasts along with multinucleated giant cells near the epithelial sheet. We present a case where a one-year-old female patient presented with a painless nodular growth in relation to a palatesurface of 51 and 61. Considering the size and location of the lesion, excision and biopsy were performed and sent for histopathological analysis which confirmed the lesion as giant cell fibroma.


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Granuloma de Células Gigantes/patologia , Tumores Odontogênicos/patologia , Fibroma/patologia , Radiografia , Granuloma de Células Gigantes/complicações , Tumores Odontogênicos/complicações , Células Gigantes/patologia , Fibroma/complicações
2.
Rev. costarric. cardiol ; 11(2): 24-32, jul.-dic. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581303

RESUMO

El choque cardiogénico es la principal causa de muerte entre los pacientes que presentan un sindrome coronario agudo. Se presenta una revisión histórica y conceptos fisiológicos y fisiopatológicos de esta condición clínica que son la base para su abordaje terapéutico, principalmente la revasculrización de emergencia con angioplastia o cirugía.


Assuntos
Humanos , Doença das Coronárias , Infarto , Infarto do Miocárdio , Revascularização Miocárdica
3.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 13(2,n.esp): 2-48, abr.-jun. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-733722

RESUMO

El estudio de la mortalidad materna ha sido el objetivo principal para la evaluación y monitoreo de las unidades responsables de ofrecer atención materna. Los eventos de pacientes obstétricas casi-muertas se han definido como mujeres embarazadas con una condición que complicó la gestación y que pudo haber culminado en una muerte materna. El término casi-muerta (near-miss) fue utilizado por primera vez en 1991 por Stones.


Assuntos
Feminino , Inquéritos de Morbidade , Mortalidade Materna/tendências , Gestantes , América Central
4.
Iatreia ; 20(2): 127-143, jun. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-461347

RESUMO

OBJETIVO: determinar en futbolistas si el entrenamiento de fuerza en un porcentaje alto (85por ciento) de una repetición máxima (1-RM), buscando el aumento en lafuerza máxima (FM), es más eficaz para mejorar la potencia muscular inmediata que un entrenamiento similar pero al 75por ciento de 1-RM. METODOLOGÍA: sesenta futbolistas de las divisiones inferiores del DIM divididos aleatoriamente en 2 grupos de 30 jugadores cada uno y se diseñaron los siguientes trabajos de fuerza: el grupo experimental realizó un entrenamiento bilateral e individual de fuerza para los extensores y flexores de la rodilla, consistente en 3 series de 5 repeticiones al 85por ciento de 1-RM, con 5 minutos de descanso entre una y otra serie, 2 veces por semana durante 12 semanas. El grupo control hizo un entrenamiento de fuerza para los mismos músculos, consistente en 3 series de 8 repeticiones al 75por ciento de 1-RM, con 5 minutos de descanso entre una y otra serie, 2 veces por semana durante 12 semanas. Al comienzo del estudio y a las 6 y 12 semanas se hicieron mediciones de fuerza máxima (1-RM) de los extensores y flexores de las rodillas y de la potencia muscular inmediata - velocidad en 20 metros, Squat Jump (SJ) y Countermovement Jump (CMJ). RESULTADOS: aunque los 60 jugadores completaron el entrenamiento de fuerza, sólo se analizaron los datos de 29 del grupo experimental y 27 del grupo control; de los 4 restantes, 2 salieron del equipo y 2 sufrieron lesiones no relacionadas con el entrenamiento. No hubo diferencias significativas entre los dos grupos, en ninguna de las variables ni en ninguna de las 3 mediciones. En la mayoría de las variables - fuerza de los extensores de la rodilla derecha, fuerza de los extensores de la rodilla izquierda, fuerza de los flexores de la rodilla derecha, fuerza de los flexores de la rodilla izquierda, Squat Jump y Countermovement Jump - hubo incrementos estadísticamente significativos (p < 0.05) en cada grupo tanto a las 6 semanas como entrelas 6...


Assuntos
Desenvolvimento Muscular , Futebol/educação , Futebol/fisiologia
5.
Rev. costarric. cardiol ; 7(2): 13-20, mayo-ago. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-580842

RESUMO

En los últimos años se ha visto como las células madre han pasado de ser un concepto de interés científico, a ocupar tantas páginas en las revistas científicas como esperanzados comentarios en la prensa. Los conocimientos que en este campo de la medicina se vienen produciendo de forma casi diaria han disparado las expectativas de los enfermeros y de los médicos de que las células madre vayan a contribuir a la curación de múltiples enfermedades humanas como la diabetes, la enfermedad de Parkinson, el infarto de miocardio u otras muchas. En el centro del debate científico, político y ético se ha situado la utilización e investigación con células madre embrionarias. No obstante, ante el descubrimiento de células madre adultas, ya sean del propio enfermo o de un donador, pareciera que existen menos obstáculos en el campo ético más grados de libertad para el investigador y ciertamente mayores esperanzas para los enfermos. Es por esta razón, que vamos a comentar algunos de los aspectos básicos sobre este tema, en especial, en el interés que ha provocado la terapia con células madre en la reparación de corazones lesionados.


Assuntos
Humanos , Miocárdio , Células-Tronco , Doadores de Tecidos
6.
Rev. costarric. cardiol ; 6(1): 41-45, ene.-abr. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-400985

RESUMO

El drenaje venoso pulmonar anómalo es una cardiopatía congénita en la que las venas pulmonares drenan en el atrio derecho o la circulación venosas sistémica. Puede tener anomalías cardíacas asociadas. El tratamiento quirúrgico varía de acuerdo a las características anatómicas de cada caso. El objetivo de nuestro trabajo es exponer una técnica quirúrgica innovadora que no requirió de circulación extracorpórea, ni arresto circulatorio, con excelentes resultados, en una paciente sin hipertensión pulmonar ni comunicación interauricular.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Cardiopatias Congênitas/terapia , Drenagem , Pneumopatias , Síndrome de Cimitarra/diagnóstico , Síndrome de Cimitarra/terapia , Costa Rica
7.
Rev. costarric. cardiol ; 5(1): 9-18, ene.-abr. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403925

RESUMO

Introducción: La autotransfusión sanguínea y terapia de componentes autólogos ha sido una modalidad que se ha utilizado desde hace más de 2 siglos experimentando gracias a los avances técnicos recientes, su implementación en maniobras que redundan en ahorro y eliminación de pérdidas sanguíneas en procedimientos quirúrgicos extensos, así como los riesgos inherentes a la transfusión homóloga...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Sangue , Transfusão de Sangue Autóloga , Cirurgia Geral , Doença das Coronárias , Cirurgia Torácica , Costa Rica
8.
Rev. costarric. cardiol ; 4(3): 21-27, sept.-dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325294

RESUMO

Introducción: Este estudio reporta la primer experiencia del uso de cardioplejia sanguínea durante la cirugía cardíaca en el Hospital México y expone la importancia de su uso en cirugía cardíaca. Material y métodos: Se estudiaron prospectivamente 200 pacientes consecutivos programados a varios procedimientos quirúrgicos cardíacos con el uso de cardioplejia sanguínea en un período comprendido entre setiembre de 1999 y febrero del 2002. Resultados: Estos 200 casos consistieron de 122 hombres y 78 mujeres con una edad promedio de 57.48 años (rango, 26 a 28 años). 71 pacientes salieron del arresto cardíaco con ritmo espontáneo. Doce pacientes fallecieron y 30 casos presentaron complicaciones en el postoperatorio: 9 pacientes presentaron infarto agudo al miocardio perioperatorio, 6 casos presentaron para cardiorrespiratorio, 12 tuvieron arritmias cardiacas, 3 pacientes presentaron insuficiencia cardiaca congestiva. Conclusiones: En esta experiencia preliminar, el uso de la cardioplejia sanguínea parece proveer una protección miocárdica segura y confiable durante la cirugía cardíaca, siendo un método ideal en casos de cirugías de elevado riesgo quirúrgico. Palabras claves: cardioplejia sanguínea, protección miocárdica, arresto cardíaco.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Parada Cardíaca Induzida , Risco , Cirurgia Torácica , Costa Rica
11.
Rev. costarric. cardiol ; 2(2): 54-6, mayo-ago. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-297359

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente con ruptura traumática de aorta descendente y con la formación tardía de un pseudoaneurisma, el cual fue reparado mediante la utilización de un parche de duramadre.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Aneurisma da Aorta Torácica/diagnóstico , Aneurisma da Aorta Torácica/etiologia , Aneurisma da Aorta Torácica/terapia , Aorta Torácica/cirurgia , Aorta Torácica/fisiopatologia , Dura-Máter/cirurgia , Ferimentos e Lesões , Costa Rica
12.
Rev. ADM ; 50(2): 114-6, mar.-abr. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-130037

RESUMO

Ha existido gran controversia en relación a las lesiones de la línea media del paladar, así como en algunas otras que sin ser necesariamente de la línea media suelen afectarla secundariamente, desconociéndose hasta hoy la causa por la que estas lesiones aparecen en este sitio anatómico, haciéndose hincapié en la importancia del diagnóstico temprano de estas entidades


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Granuloma de Células Gigantes/diagnóstico , Granuloma Letal da Linha Média/diagnóstico , Palato/lesões , Linfoma/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA