Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Infectio ; 23(supl.1): 73-91, dic. 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-984511

RESUMO

Los pacientes con infección por VIH tienen una mayor incidencia de eventos cardiovasculares en comparación con la población general; los factores que contribuyen al incremento del riesgo de eventos cardiovasculares son la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular tradicionales (FRCV), la infección por VIH que condiciona tanto un proceso de inflamación crónica como alteración de la función endotelial y la exposición a los antirretrovirales. Los factores que deben ser objeto de intervención son los FRCV tradicionales, en especial la alta tasa de fumadores entre este grupo de pacientes, la tamización y tratamiento de HTA, el síndrome metabólico y el acceso temprano a la terapia antirretroviral con medicamentos con mayor perfil de seguridad . Esta guía pretende proveer información y recomendaciones en el ámbito nacional acerca de la relación entre la infección por VIH/SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), uso de antirretrovirales y riesgo cardiovascular.


Patients with VIH infection have greater risk for cardiovascular diseases compared to general population. Risk factors that increase the frequency of cardiovascular events are: presence of cardiovascular traditional risk factors, chronic inflammation by HIV that impairs endothelial function and the exposure to antiretrovirals. The factors that should be the target for intervention are the traditional know cardiovascular factors such, especially high rate of smokers, screening and treatment for hypertension, metabolic syndrome and early access to HAART. The present guidelines provides information about the use of antiretrovirals in patients with HIV and its relation with cardiovascular risk.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Cardiovasculares , HIV , Fatores de Risco de Doenças Cardíacas , Associação , Doenças Transmissíveis , Fatores de Risco , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Colômbia , Terapia Antirretroviral de Alta Atividade , Consenso , Antirretrovirais , Infecções
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 14(3): 187-192, jul.-sept. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-358972

RESUMO

La histoplasmosis intestinal en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida es una entidad rara. Se han descrito pocos casos en la literatura. La mayoría de los pacientes presenta dolor abdominal, pérdida de peso, diarrea, fiebre y hemorragia de vías digestivas. Presentamos el caso de un paciente de sexo masculino, HIV positivo, que desarrolló histoplasmosis colónica y revisamos la literatura.


Assuntos
Histoplasmose , Enteropatias , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico
3.
Acta neurol. colomb ; 14(3): 166-170, jul. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307332

RESUMO

Se presenta el caso clínico de un paciente de 28 años a quien se le diagnosticó Paragonimiasis sistémica con compromiso pleuro-pulmonar, cerebral y abdominal. Se revisa la historia, distribución geográfica, epidemiología, ciclo de vida y manifestaciones clínicas de dicha zoonosis


Assuntos
Manifestações Neurológicas , Paragonimíase , Zoonoses
4.
Rev. colomb. neumol ; 10(1): 53-60, abr. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221014

RESUMO

Presentamos el caso de un paciente con compromiso pulmonar, cerebral y pélvico cuyo estudio confirmó finalmente el diagnóstico de una paragonimiasis. Esta es una zoonosis (enfermedad del hombre y de los animales) causada por parásitos tremátodos del género paragonimus, que afecta pricipalmente el pulmón y otros órganos como el cerebro, el páncreas y el hígado. El parásito causante tiene un ciclo de vida que involucra moluscos y crustáceos como los cangrejos. Presenta una distribución geográfica particular en Asia y Sur América. Se había descrito desde hace muchos años en países vecinos a Colombia pero solamente en forma reciente se han publicado casos y series de casosnacionales con pacientes provenientes del Meta y de la comunidad Emberá. El caso que presentamo sirve de ilustración y de señal de alerta para considerar esta parasitosis en el diagnóstico diferencial de pacientes con enfermedad pulmonar, eosinofilia y procedencia de regiones como Chocó, Meta o Guaviare


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Paragonimíase/diagnóstico , Paragonimus , Diagnóstico Diferencial , Paragonimíase/parasitologia , Paragonimus/isolamento & purificação
5.
Univ. med ; 28(2/3/4): 43-51, abr. 1986. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395670

RESUMO

La hiperglicemia en cáncer, es demostrada la mayoría de veces, por disminución en la tolerancia de la Glucosa, ya que se ha observado aumento de las cifras de ésta, en ayunas, y curvas de tolerancia diabetiformes. La secreción de insulina está aumentada en respuesta a la presencia de Glucosa en el duodeno, o al elevado nivel de azúcar en la sangre; la disminución de tolerancia a la Glucosa puede reflejar disminución en la secreción de insulina endógena.


Assuntos
Glicemia , Hiperglicemia , Neoplasias , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA