Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 42(3): 83-7, jul.-sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78869

RESUMO

Se presenta nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de esta condición realizada en 43 pacientes en el lapso comprendido entre los años 1978-1987. Se les aplico un protocolo de diagnóstico y tratamiento consistente: Radiología de Tórax y Abdomen, Esofagogramas con contrastes hidrosolubles, endoscopia digestiva superior y realización de dilataciones profilácticas precoses en los pacientes con quemaduras esofagicas de segundo y tercer grado. La endoscopia digestiva superior se llevó acabo en 39 pacientes, 20 de ellas correspondieron a esofagitis de primer grado, 11 de segundo grado y 8 de tercer grado ninguna complicación fue observada debido a la práctica de la endoscopia. Las dilataciones esofágicas precoses se llevaron acabo en 19 pacientes, comprovable consecuencia de las mismas se presentaron durante el curso de las primeras dilataciones 3 casos de perforación esofágica en pacientes con quemaduras a nivel del esófago clasificadas grado 3, 1 paciente evoluciono fatalmente, 2 evolucionaron satisfactoriamente; la morbilidad global del procedimiento fue de 15.78% y la mortalidad del 5.26%. Actualmente consideramos que la realización de estudios radiológicos, la práctica de esofagogramas con medios hidrosolubles y la realización de la endoscopia digestiva superior deben ser llevadas acabo de manera temprana; debido a la alta incidencia de perforación esofágica por la práctica de las dilataciones profilácticas precoses en quemaduras de tercer grado, proponemos que no sean llevadas acabo las mismas en este grupo particular de pacientes y optar por el uso de esteroides y antibióticos


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Queimaduras Químicas , Cáusticos/efeitos adversos , Endoscopia/métodos , Esôfago/imunologia , Esofagite , Estenose Esofágica/induzido quimicamente , Perfuração Esofágica/epidemiologia , Abdome , Tórax
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA