Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 29(4): 643-52, oct.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80779

RESUMO

El estudio de dos grupos de pacientes con dependencia alcohólica primaria, tratados con recursos convencionales o con éstos, más la incorporación de una técnica de acondicionamiento de escape ante estímulo eléctrico, evidenció discretas modificaciones de los signos vitales ante el estímulo eléctrico; mayor proporción de respuestas de evitación ante el alcohol al concluir el tratamiento institucional en el grupo tratado con técnica aversiva; y una evolución similar con pobres resultados en el seguimiento de seis meses


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Alcoolismo/terapia , Terapia Aversiva , Terapia por Estimulação Elétrica , Reação de Fuga
2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 28(1): 83-93, ene.-mar. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53267

RESUMO

El estudio de 30 pacientes con dependencia alcohólica primaria tratados con disulfiram durante su hospitalización en un servicio de deshabituación, fue orientado a explorar las manifestaciones objetivas y subjetivas producidas durante las cinco pruebas alcohol-disulfiram, programadas en cada integrante de la muestra, efectuándose controles sistemáticos a los 10, 20, 30 y 60 minutos de ingerido el etanol. Los autores describen la frecuencia de los síntomas y signos recogidos y evidencian una relación directa entre la cantidad de alcohol ingerido en la prueba y la precocidad en la instalación, intensidad y duración de las manifestaciones del síndrome acetaldehídico


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Alcoolismo/tratamento farmacológico , Dissulfiram/efeitos adversos , Dissulfiram/uso terapêutico
3.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 25(1): 1-8, ene.-mar. 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33334

RESUMO

El estudio de los mayores de 15 años en una muestra probabilística de conglomerados familiares en un área de salur evidenció una mayor proporción de consumo de tabaco, café y alcohol en el sexo masculino; proporciones importantes de consumidores de tabaco y café en que se reportaron síntomas de abstinencia ante la supresión brusca del tóxico; y cifras de 2,4% y 1,7% de sujetos reportados como bebedores abusivos entre el subtotal de consumidores y el total de integrantes de la muestra respectivamente, cifras muy inferiores a las reportadas en otras latitudes. Los autores recomiendan realizar estudios de mayor casuística o incrementar la divulgación de los riesgos del consumo de café y alcohol, de forma excesiva


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Alcoolismo , Café , Nicotiana , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA