Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Alergia (Méx.) ; 36(1): 11-4, ene.-feb. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74345

RESUMO

La corriente psiquiátrica que explica las enfermedades alérgicas como padecimientos de origen psicosomático considera dos aspectos principales: 1) las emociones se expresan en sintomas alérgicos a través del hipotálamo y el Sistema Nervioso Autónomo y 2) ciertas manaipulaciones conductuales, como el aprendizaje y el condicionamiento, alteran la respuesta inmune y producen manifestaciones alérgicas. Los estudios de pacientes psiquiátricos para investigar atopias, asís como los realizados en alérgicos buscando alteraciones psiquiátricas previas, no son concluyentes. La enfermedad alérgica es una alteración inmunológica específicamfica aunque es susceptibel a factores no específicos como las emociones. Alteraciones psiquiátricas más frecuentes en los apcientes alérgicos son la depresión y la ansiedad. En la depresión existe un desbalance nervioso autónomo, que también se refiere en las enfermedades alergicas; la combinación de depresión y alergia agrava la situación del paciente. Es importante que el alergólogo reconozca y trate algunos problemas psiquiátricos de sus enfermos, sólo una minoria de sus casos deberá acudir al psiquiatra. Se muestran interesantes propiedades antialérgicas de los medicamentos antidepresivos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hipersensibilidade/psicologia , Ansiedade , Depressão , Hipersensibilidade/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA