Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. pediátr ; 7(1): 52-64, oct. 1991-ene. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-121578

RESUMO

Presento un estudio estadístico de 286 niños quemados hospitalizados en el Hospital Nacional `Daniel Alcides Carrión' durante 10 años entre las edades de 2 meses a 15 años con una estancia que va de 7 días a 4 meses de ambos sexos, con procedencia principalmente del Callao, con quemaduras en su mayoría de 1er y 2do grado y con superficie corporal que abarca desde 0.2 por ciento a 80 por ciento. La antiguedad de las quemaduras fue desde 30 minutos hasta 5 meses y su ingreso a nuestro Servicio de Cirugía Pediátrica fue por el Servicio de Emergencia y por la consulta externa mayormente por el primero. Se menciona la incidencia por mes, año y zonas corporales mayormente comprometidas así como el tratamiento considerado: antibiótico, perfusión, dietético tópico y quirúrgico haciendo hincapié en el lapso transcurrido pre-operatorio y número de operaciones. Los resultados los hemos catalogado como buenos, regulares y malos; estos dos últimos en relación con las complicaciones (Cicatrices Retráctiles, Hipopigmentación y presencia de Queloides inhabilitantes y otros). Se consigna número de enfermos a los que se le hizo análisis de laboratorio. Se concluye este estudio calculando el costo anual para el hospital de estos enfermos hospitalizados; cálculo que se distribuye en el costo del personal, materiales, hospitalización, medicinas, infraestructuras, etc; no se incluye el costo de luz, agua potable, instrumental y ropa estéril


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Queimaduras/epidemiologia , Criança , Peru , Queimaduras/reabilitação , Assistência ao Convalescente/estatística & dados numéricos
2.
Cir. pediátr ; 5(1): 26-33, feb.-mayo 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-123376

RESUMO

Se presenta un paciente con paraplejia post-trauma medular y que sufre escaras de cúbito en regiones glúteas y en osteomielitis crónica de cabeza femoral bilateral, por presencia de anaerobios. Fue tratado con Clindamicina por 22 días (la 1ra semana asociada a Dibekacina), con resultados clínicos excelentes y que además permitió procedimiento quirúrgicos posteriores sin problema. Durante la terapia, no hubo efectos indeseables por la medicación


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Osteomielite/diagnóstico , Úlcera por Pressão/complicações , Clindamicina/uso terapêutico , Dibecacina/uso terapêutico , Paraplegia/complicações , Peru , Coluna Vertebral , Traumatismos da Medula Espinal/complicações
3.
Cir. pediátr ; 3(3): 35-52, oct. 1984-ene. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-123365

RESUMO

El presente Análisis Estadístico se ha hecho en el lapso de 5 años (1978-1982), y lo hemos realizado para conocer más ampliamente el universo quirúrgico y ambulatorio del niño en el Complejo Hospitalario `Daniel A. Carrión' del Callao (Lima-Perú). Se han recogido datos de los protocolos de los libros de la Sala de Operaciones del movimiento del consultorio externo. Estas han sido nuestras fuentes de información. Los parámetros que hemos usado son los siguientes: 1. Los tipos de operaciones: programadas y de emergencia. 2. Los tipos de diagnóstico. 3. Los procedimientos quirúrgicos. 4. Los grupos etáreos. 5. El sexo. 6. La frecuencia de intervenciones quirúrgicas en las diferentes secciones especializadas del Servicio de Cirugía Pediátrica. 7. El movimiento ambulatorio en la consulta externa. Al emprender este trabajo escogimos estas fuentes de información por contener datos más reales y fidedignos, y que para el presente trabajo son los indicados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Cirurgia Bucal/métodos , Cirurgia Plástica/métodos , Apendicite/cirurgia , Anormalidades Congênitas/cirurgia , Criptorquidismo/cirurgia , Pediatria , Peritonite/diagnóstico , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA