Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. neurociencias ; 1(3): 169-72, jul.-sept. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210810

RESUMO

En este trabajo los efectos hepatotóxicos del anticonvulsionantes 4-hidroxi,, 4-etil, 4-fenil butiramida (HEPB) y sus homólogos HEPA y HEPP fueron evaluados y comparados con los efectos del valproato de sodio y del fenobarbital en cultivos de hepatocitos de larga sobrevivencia. Los hepatocitos se sembraron sobre una monocapa alimentadora de células 3T3 letalmente tratadas con mitomicina C y fueron expuestos por una o dos semanas a los anticonvulsionantes (50-500 mg/ml). Se seterminó en el medio de cultivo la liberación de las enzimas citoplásticas transaminasa glutámico oxalacética (GOT). Transaminasa glutámico pirúvica (GPT) y deshidrogenasa láctica (LDH), se determinó también el contenido de triclicéridos (TG) mediante tinción con rojo oleoso O. HEPB produjo gotas intracitoplásmicas de lípidos, ensanchamiento de los espacios intercelulares y retracción de las células. HEPA y HEPP produjeron efectos similares pero en menor grado. El valproato de sodio causó retracción de las células, ensanchamiento de los espacios intracelulares y también vacuolización de las células. Después de una exposición de una semana el valproato de sodio produjo la liberación más alta de TGO, TGP y LDH. Los cultivos tratados con los otros anticonvulsionantes mostraron poca diferencia con los cultivos control. Después de dos semanas de exposición los efectos fueron menores. El mayor contenido de TG lo produjo el HEPB, mientras que el valpoatro de sodio produjo una disminución en el contenido de TG. Nuestros resultados muestran que el rango de toxicidad de los anticonvulsionantes probados es valproato de sodio >HEPB>HEPA>HEPP>fenobarbital


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Ácido Valproico/farmacocinética , Anticonvulsivantes , Butiratos , Butiratos/toxicidade , Hepatopatias/induzido quimicamente , Fenobarbital/farmacocinética , Ratos Wistar/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA