Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. chil. infectol ; 16(1): 27-32, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245458

RESUMO

Streptococcus ß hemolítico del grupo G ha sido asociado a una amplia gama de infecciones, dentro de las cuales las más frecuentes son la artritis y la endocarditis. Se presentan siete pacientes con distintos cuadros infecciosos bacterémicos causados por este microorganismo y que fueron atendidos en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre enero de 1996 y mayo de 1998: tres casos de artritis séptica, tres casos de celulitis y un caso de septicemia en un lactante. Se encontró asociación con los siguientes factores: edad avanzada, diabetes mellitus, enfermedad articular y enfermedades malignas, todos ellos han sido descritos previamente como factores predisponentes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Lactente , Adolescente , Infecções Estreptocócicas/diagnóstico , Streptococcus/isolamento & purificação , Antibacterianos/administração & dosagem , Artrite Infecciosa/microbiologia , Celulite (Flegmão)/microbiologia , Sepse/microbiologia , Testes de Fixação do Látex
4.
Rev. méd. Maule ; 15(1): 11-6, jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175006

RESUMO

Con el objeto de conocer la realidad actual del programa de diabetes mellitus del Hospital de Constitución, se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo que abarcó al universo de los pacientes diabéticos del programa del adulto. Se encontraron 234 pacientes en control y mediante revisión de tarjetas y fichas clínicas se analizaron las variables de sexo, edad, tipo, estado nutritivo según IMC, glicemia, estudio de pérfil lipídico, presión arterial, control por HTA y tipo de tratamiento. Se encontró un predominio de mujeres en control por diabetes tipo II, predominio de pacientes con estado nutritivo anormal, ya sea obesidad o sobrepeso, una insuficiente solicitud de exámenes de pérfil lipídico, un alto porcentaje de pacientes con glicemias anormales y con presiones arteriales anormales con y sin control por HTA y finalmente, que el tipo de tratamiento predominante para los diabéticos tipo II fue el uso asociado de régimen e hipoglicemiantes orales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Diabetes Mellitus/tratamento farmacológico , Epidemiologia Descritiva , Estatísticas de Assistência Médica , Colesterol/sangue , Estado Nutricional , Diabetes Mellitus/classificação , Diabetes Mellitus/sangue , Hospitais Estaduais/estatística & dados numéricos , Hipoglicemiantes/uso terapêutico , Insulina/uso terapêutico , HDL-Colesterol/sangue , Distribuição por Idade , Distribuição por Sexo , Índice de Massa Corporal , Triglicerídeos/sangue
5.
Rev. méd. Maule ; 15(1): 19-24, jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175008

RESUMO

Se revisaron 347 casos registrado de pacientes en las que se practicó la operación cesárea en el Hospital de Constitución durante el año 1995. Se observó que un alto porcentaje de los casos recibió una indicación electiva para el procedimiento. De las cesáreas indicadas electivamente, en el 57 por ciento de los casos lo fueron por causa de cicatriz de cesárea anterior o diagnóstico de pelvis viciosa. En el caso de la indicación de urgencia la principal causa la constituyó el sufrimiento fetal agudo. El resultado desde el punto de vista del estado del RN fue satisfactorio, superando los promedios regionales de RN de agpar y peso adecuados


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hospitais Estaduais/estatística & dados numéricos , Cesárea/estatística & dados numéricos , Epidemiologia Descritiva , Estatísticas Hospitalares , Índice de Apgar , Peso-Estatura , Estado Nutricional , Idade Gestacional , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos/estatística & dados numéricos , História Reprodutiva , Salas de Parto/estatística & dados numéricos , Análise Multivariada , Anestesia Obstétrica , Distribuição por Idade , Distribuição por Sexo , Diagnóstico Pré-Natal/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA