Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(3): 96-100, mayo-jun. 2001. tab, graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310757

RESUMO

Objetivo. Determinar los resultados de la técnica de Scheker para la reconstrucción de la estabilidad radiocubital distal crónica. Material y métodos. Se operaron 16 adultos con edad promedio de 36.5 años (18 a 61) mediante el reforzamiento del ligamento radio-cubital distal a nivel del cartílago triangular, con tendón obtenido del palmar mayor o del plantar delgado. Resultados. Los resultados fueron buenos en 14 casos (87 por ciento), mientras que en los dos restantes fueron regular en uno y malo en otro, por limitación de la prono-supinación y por dolor residual. Conclusión. Se concluye que es una técnica útil y de fácil aplicación para recuperar la estabilidad articular.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Traumatismos da Mão , Ligamentos Articulares , Procedimentos de Cirurgia Plástica/métodos , Resultado do Tratamento , Recuperação de Função Fisiológica
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(5): 327-31, sept.-oct. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227168

RESUMO

Los tres principales retos que se plantean en la reconstrucción de una Seudoartrosis Congénita de Tibia (SCT) son: 1) lograr la unión ósea, 2) Corregir la discrepancia de longitud y 3) Minimizar la hiportrofia de la extremidad. Presentamos una serie de 5 pacientes con diagnóstico de SCT tipo II de Boyd, intervenidos entre los 18 meses y los 7 años meses (m;4a 2m) 4 pacientes con un total de 9 cirugías previas y uno solo sin antecedentes quirúrgicos. El acortamiento previo varió entre 3 y 7 cm. A todos los pacientes se les transfirió un peroné vascularizado con una longitud entre 8.7 y 14 cm, utilizando fijación externa en 3 y clavo centromedular en 2 casos. En todos los casos se obtuvo consolidación ósea: la unión proximal entre las 6 y 24 semanas y la distal entre las 6 y 16 semanas. En cuatro pacientes se retiró la osteosíntesis y se inició el apoyo gradual a partir de las 16 semanas. Se dio el índice de hipertrofia del peroné transplantado según de Boer y Wood, encontrando hipertrofia mayor del 20 por ciento a partir de la 4ª semana e hipertrofia endóstica entre la 8ª y 10ª semanas. Las complicaciones fueron: neuropraxia bilateral del sural externo que revirtió rápidamente (un caso), contractura del flexor hallucis longus manejada con servadoramante (un caso), infección del tracto de los clavos en un fijador que requirió de su retiro precozmente (un caso) y consolidación en valgo de tobillo que requirió de osteotomía correctora (un caso), El acortamiento residual al máximo seguimiento fue de entre 0 a 2.5 cm. La transferencia microvascular de peroné es el método más efectivo en el manejo actual de SCT tipo II de Boyd o multioperadas. Su morbilidad es menor que la reportada para otros métodos convencionales más reconocidos


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Tíbia/anormalidades , Artropatias/cirurgia , Artropatias/congênito , Fíbula/transplante
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(5): 209-13, sept.-oct. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208121

RESUMO

Presentamos una serie de 5 pacientes con diagnóstico de SCT tipo II de Boyd, intervenidos entre los 18 meses y los 7 años 2 meses (m: 4a 2m) 4 pacientes con un total de 9 cirugías previas y uno solo sin antecedentes quirúrgicos. El acortamiento previo varió entre 3 y 7 cm (m: 4.98 cm). A todos los pacientes se les transfirió un peroné vascularizado con una longitud entre 8.7 y 14 cm (m: 11.14 cm), utilizando fijación externa en 3 y clavo centromedular en 2 casos. En todos los casos se obtuvo consolidación ósea: la unión proximal entre las 6 y 24 semanas y la distal entre las 6 y 16 semanas. En cuatro pacientes se retiró la osteosíntesis y se inició el apoyo gradual a partir de las 16 semanas. Se midió el índice de hipertrofia del peroné transplantado según de Boer y Wood, encontrando hipertrofia mayor del 20 por ciento a partir de la cuarta semana e hipertrofia endóstica entre la octava y décima semanas. Las complicaciones fueron: neuropraxia bilateral del sural externo que revirtió rápidamente (un caso), contractura del flexor propio del dedo grueso manejada conservadoramente (un caso), infección del tracto de los clavos en un fijador que requirió de su retiro precozmente (un caso) y consolidación en valgo de tobillo que requirió de osteotomía correctora (un caso). El acortamiento residual al máximo seguimiento fue de entre 0 a 2.5 cm (m: 1.12 cm). La transferencia microvascular de peroné es el método más efectivo en el menejo actual de SCT tipo II de Boyd o multioperadas. Su morbilidad es menor que la reportada para otros métodos convencionales más reconocidos


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Ortopedia , Pseudoartrose/congênito , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Tíbia/anormalidades , Fíbula/transplante
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA