Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cir ; 28(6): 587-600, nov.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81011

RESUMO

De la revisión de los protocolos de auptosias efectuadas en los hospitales Pediátricos y Materno, ambos de la ciudad de Santa Clara en un período de 5 años, cuyo objetivo fue conocer la presencia de anomalías congénitas quirúrgicas toracoabdominales en los niños, se obtuvo un total de 11 casos, de los cuales 92 eran nacidos vivos, 6 defunciones fetales y 13 interrupciones del embarazo. Se encontraron 198 anomalías asociadas, y fueron las más frecuentes las cardiovasculares, musculoesqueléticas y renales. Al correlacionar las variables peso al nacer y sexo con las anomalías quirúrgicas, no se halló significación estadística. Hubo diferencias altamente significativas entre la incidencia de anomalías asociadas en las malformaciones anorrectales y en la atresia esofágica, en relación con el resto de los grupos de anomalías quirúrgicas


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Abdome/anormalidades , Sistema Nervoso Central/anormalidades , Anormalidades Congênitas/cirurgia , Tórax/anormalidades
2.
Rev. cuba. pediatr ; 61(3): 406-15, mayo-jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78341

RESUMO

Se estudiaron 28 pacientes que requieren preparatoria del colon, los cuales fueron atendidos en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital, de emero a octubre de 1986. Como método de preparación se utilizó manitol al 5 % o solución salina. El 53,6% de los casos tenía edades entre 5 y 14 años y el 46,7% entre 1 y 4 años. El sangramiento digestivo fue la afecciòn más frecuente. Hubo pocas reacciones adversas, y fue el vómito la más común. Se verificaron resultados satisfactorios en el 60,8% y adecuados en el 26,8% El 71,4% de los familiares encuestados considera como buenos estos métodos de preparación recientes, y aquellos que los consideran malos, los prefieren cuando se les compara con el método clásico de administración repetida de enemas


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Colo/cirurgia , Enema , Manitol/uso terapêutico , Solução Salina Hipertônica/uso terapêutico
3.
Rev. cuba. pediatr ; 61(2): 275-84, mar.-abr. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78295

RESUMO

Se presentan 2 casos de pseudoquiste pancreático en niños de 2 y 6 años de edad, ambos del sexo masculino: el primero, con antecedentes nobien definidos de traumatismo abdominal y el segundo politraumatizado por accidente del tránsito.El dolor abdominal, los vómitos y la fiebre se presentaron en ambos pacient4es y la masa tumoral palpable se hizo evidente a la tercera y quinta semanas de ocurrido el accidente, respectivamente. Ambos pacientes mostraron cifras elevadas de amilasa en sangre y orina. El diagnóstico positivo se hizo mediante estudios contrastados de estómago-duodeno en el primer paciente y en el segundo caso -más reciente- se hizo, además, ultrasonido abdominal para el diagnóstico inicial y para su seguimiento evolutivo pre y posoperatorio. En ambos casos se realizó drenaje interno (cistogastrostomía transgástrica) con evolución posoperatoria favorable sin recurrencia del pseudoquiste. Se comentan los aspectos clínicos, radiográficos y terapéuticos de esta afección en el niño


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Pseudocisto Pancreático , Pseudocisto Pancreático , Pseudocisto Pancreático/cirurgia
4.
Rev. cuba. pediatr ; 60(1): 79-85, ene.-feb. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112218

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos en nuestro hospital en el tratamiento de 8 pacientes con imperforación anal, operados con la técnica de anorrectoplastia sagital posterior. El 62,5 % de los pacientes tenían edades entre 1 y 2 años al momento de la operación


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Anus Imperfurado/cirurgia
5.
Medicentro ; 2(2): 110-17, jul.-dic. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243552

RESUMO

Se analizan 37 cariotipos en sangre periférica realizados durante el primer semestre del actual año en el laboratorio de citogenética del ISCM de Villa Clara, a pacientes eviados de las consultas de Genética Clínica de Santa Clara y Sancti Spiritu, así como de las consultas de Endocrinología y Ginecología. Del total, 17 cariotipos resultaron alterados, ocupado la trisomia 21 verdadera la mayor frecuencia seguida del síndrome de Turner. Se analiza la correlación clínico-citogenética de los casos descritos


Assuntos
Aberrações Cromossômicas , Mapeamento Cromossômico , Citogenética , Cariotipagem
6.
Rev. cuba. pediatr ; 57(5): 586-94, sept.-oct. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-51864

RESUMO

Se revisan las historias clínicas de 32 pacientes que presentan quistes o tumores del ovario, y que son atendidas en nuestro servicio durante los años 1972-1982.Se expresa que la edad de mayor incidencia de estas afecciones fue por encima de los 11 años (53,2), y que predominaron las pacientes de la raza blanca (78,2). Se señala que el síntoma principal fue el dolor abdominal (78,2), seguido por los vómitos (50.0), y que el 65,6 de las pacientes tenían un tumor palpable. Se informa que el hallazgo más común en el urograma descendente resulto ser la compresión extrinseca de la vejiga (29,4), y que el 25,0 de los casos fueron operados con el diagnóstico de apendicitis aguda más frecuentes con el 56,2 de los casos, y que hubo 3 disgerminomas, 2 teratocarcinomas y un linfoma de ovario, como tumoraciones malignas en nuestra serie


Assuntos
Lactente , Criança , Adolescente , Pré-Escolar , Humanos , Feminino , História do Século XX , Neoplasias Ovarianas/epidemiologia , Cistos Ovarianos/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA