Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 49(3): 44-6, mayo-jun. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173823

RESUMO

A 33 pacientes gestantes se les practicó operación cesárea bajo bloqueo subaracnoide utilizando agujas espinales con doble bisel (atraucan núm. 26). El nivel anestésico fue satisfactorio en 70 por ciento de los casos, únicamente 10 pacientes presentaron hipotensión arterial tras la inhibición simpática, ninguna desarrolló cefalea u otra complicación tardía. En cinco pacientes se dificultó la introducción de la aguja al percibirse contacto óseo, de las cuales en tres se requirió cambiarla en virtud de la fragilidad del material, fundamentalmente a nivel del bisel cortante, lo cual limita su empleo en la anestesia subaracnoidea


Assuntos
Adolescente , Adulto , Dor Pós-Operatória/prevenção & controle , Efedrina/administração & dosagem , Cefaleia/prevenção & controle , Raquianestesia/efeitos adversos , Agulhas , Bupivacaína , Cesárea/métodos
2.
Rev. sanid. mil ; 48(6): 145-7, nov.-dic. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143176

RESUMO

A 33 pacientes géstantes se les practicó operación cesárea bajo bloqueo subaracnoide utilizando agujas espinales con doble bisel (atrancan núm. 26). El nivel anestésico fue satisfactorio en 70 por ciento de los casos, únicamente 10 pacientes presentaron hipotensión arterial tras la inhibición simpática, ninguna desarrolló cefalea u otra complicación tardía. En cinco pacientes se dificultó la introducción de la aguja al percibirse contacto óseo, de las cuales en tres se requirió cambiarla en virtud de la fragilidad del material, fundamentalmente a nivel del bisel cortante, lo cual limita su utilización en la anestesia subaracnoidea


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Anestesia Epidural/instrumentação , Anestesia Epidural , Agulhas , Anestesia Obstétrica/instrumentação , Anestesia Obstétrica , Cesárea/instrumentação , Cesárea/métodos , Punção Espinal/instrumentação
3.
Rev. mex. anestesiol ; 16(4): 221-5, oct.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135167

RESUMO

131 pacientes de ambos sexos, programados para cirugía electiva (peridural o general) fueron divididos en 3 grupos para el control del dolor postoperatorio. El primer grupo recibió únicamente buprenorphina cuando los pacientes manifestaron dolor; el segundo grupo recibió buprenorfina epidural o intravenosa asociada a ketorolac intramuscular, cuando refirieron dolor; el tercer grupo recibió buprenorfina más un analgésico de acción periférica cuando la analgesia se consideró insuficiente. fue evidente el excelente anímico de los pacientes cuando se manejaron sumultáneamente con los dos tipos de medicamentos. Se obtuvo una adecuada cobertura total del dolor en las primeras 24 hrs, después de la cirugía. con una o dos dosis de ambos medicamentos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dor Pós-Operatória/tratamento farmacológico , Buprenorfina/administração & dosagem , Anti-Inflamatórios não Esteroides/administração & dosagem , Combinação de Medicamentos , Dor Pós-Operatória/cirurgia , Buprenorfina/uso terapêutico , Buprenorfina/farmacocinética , Analgesia Epidural , Anti-Inflamatórios não Esteroides/uso terapêutico , Anti-Inflamatórios não Esteroides/farmacocinética
4.
Rev. sanid. mil ; 47(4): 135-8, jul.-ago. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134951

RESUMO

Ciento treinta y un pacientes de uno y otro sexo a los que se les hizo cirugía electiva bajo anestesia peridural y general, se dividieron en tres grupos para el control del dolor posoperatorio. los pacientes del primer grupo solamente recibieron buprenorfina al percibir molestias dolorosas mínimas; a los del segundo se les administró el hipnoanalgésico peridural o endovenoso con ketoprofeno intramuscular cuando lo solicitaron, y a los del tercero, al final del procedimiento quirúrgico se les aplicó buprenorfina, agregando el analgésico de acción periférica cuando se consideró insuficiente la analgesia. Fue evidente el excelente estado anímico de los pacientes que fueron tratados simultáneamente con los dos tipos de medicamentos. Se logró una cobertura total del dolor en las primeras 24 horas después del procedimiento quirúrgico con una o con dos dosis de los fármacos


Assuntos
Humanos , Dor Pós-Operatória/tratamento farmacológico , Buprenorfina/uso terapêutico , Buprenorfina/efeitos adversos , Anti-Inflamatórios não Esteroides/efeitos adversos , Anestesia Epidural , Anestesia Geral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA