Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 34(1)ene.-mar. 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-960514

RESUMO

Muy interesante me resultó la lectura del artículo Caracterización de adultos mayores hipertensos en un área de salud y la carta al editor que motivara. Coincido con los autores en que la hipertensión arterial es un problema de salud frecuente en el mundo y en Cuba. Es una enfermedad pero a su vez es un factor de riesgo, se le ha denominado la plaga silenciosa del Siglo XXI.1 La Organización Mundial de la Salud estima que en el año 2050 la población mundial mayor de 60 años será de dos mil millones y el envejecimiento poblacional puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y del desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto y oportunidad para la sociedad, adecuando sus sistemas y servicios con el fin de mejorar la salud y la capacidad funcional, garantizando la participación social de los ancianos.2 En los momentos actuales, Cuba se ubica entre los países más envejecidos de América Latina y el Caribe, y las consecuencias del envejecimiento están directamente vinculadas con aspectos relacionados con el cuadro de salud de la población, los recursos laborales, la dinámica familiar y la seguridad social. Indiscutiblemente el incremento de la población anciana tiene una marcada influencia sobre la morbilidad, mortalidad de las enfermedades crónicas y degenerativas, que requiere la implementación de diferentes estrategias en los distintos niveles de atención médica, pero siempre resaltando el impacto que tiene la atención primaria de salud.2 En Cuba, el 19 por ciento de la población tiene más de 60 años, el bienestar de los ancianos es una de las prioridades del Ministerio de Salud Pública, que se evidencia en el Programa de Atención Integral al Adulto Mayor. La atención primaria de salud es fundamental, pero además el Sistema Nacional de Salud dispone de 143 hogares de ancianos, 247 casas de abuelos, 44 servicios de Geriatría y 467 médicos dedicados a la especialidad.2 En Cuba, en el año 2015, la tasa de prevalencia de la hipertensión arterial fue de 217,5 por 1000 habitantes, predominó el sexo femenino y el grupo etario de 60 a...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Dinâmica Populacional/tendências , Fatores de Risco , Hipertensão/epidemiologia , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA