Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. panam. salud pública ; 6(2): 75-88, ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-257415

RESUMO

El objetivo de este estudio es presentar la epidemiología descriptiva del cáncer en los niños menores de 15 años a nivel mundial y nacional. Se realizó una revisión de la literatura internacional y nacional de los artículos publicados sobre cáncer en los niños, seleccionando aquellos que trataran los aspectos epidemiológicos de tiempo, lugar y persona y analizándose tanto la incidencia como la mortalidad por cáncer en niños. La incidencia mundial es de 100 a 150 casos por 10 [a la 6ta. potencia] niños/año. La incidencia específica varía de acuerdo al tipo cáncer, el país o región que se estudie. El patrón latinoamericano de neoplasias lo constituyen las leucemias, los linfomas y los tumores del sistema nervioso central (TSNC); en el norteamericano y europeo los TSNC ocupan el segundo lugar; y en el africano predominan los linfomas. La incidencia es mayor en los menores de 5 años en el medio urbano y existe un incremento de 1 por cien anual de cánceres en los niños de Estados Unidos de América. La mortalidad por cáncer en niños ha disminuido de forma importante principalmente en los países desarrollados, como Estados Unidos e Inglaterra; en los subdesarrollados permanece estable o hay una leve disminución. La incidencia es mayor en países desarrollados; sin embargo, en los países subdesarrollados puede estar subestimada. Aún hay muchos datos que se desconocen sobre la epidemiología del cáncer en el niño, por lo que son necesarios más estudios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Leucemia , Neoplasias do Sistema Nervoso Central , Linfoma , Neoplasias , Epidemiologia Descritiva , Criança , África , Europa (Continente) , América do Norte , América Latina
2.
Arch. med. res ; 29(1): 67-73, ene.-mar. 1998. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-232618

RESUMO

Background. The aim of this paper is to present the epidemiological characteristics of time, subject and place of lymphomas in children residing in Mexico City, Mexico (MC). Methods. The type of study was a retrospective hospital survey. All records of children with lymphomas registered between 1982 and 1991 at the main hospitals that treat children with cancer in MC were reviewed. Neoplasms were classified into Hodgkin's disease (HD) and non-Hodgkin's lymphomas (NonHL). Trend and incidence by sex, age and area of residence in MC were evaluated. Time of diagnosis, as well as parental occupation and educational level, were registered. Results. A trend was only observed for HD in the total group (r:0.62; P=0.05). In 1991, incidence for HD was 6.12 (rates x 10 at 6) and 3.87 for NonHL. The highest average incidence was found in children 5-9 years of age (5.40= for HD, and in the age groups of 1-4 and 5-9 (3.10 and 3.33, respectively), for NonHL. Incidence was higher among boys for both lymphoma categories, but the male-to-female ratio was much higher in HD. Time of diagnosis, incidence in terms of place of residence, and parental educational level and occupation also differed from one lymphoma category to the other. Conclusion. The epidemiology of HD is different from that of NonHL, both showing a pattern similar to that of Latin American children


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Diretório , Incidência , Linfoma/epidemiologia , Estudos Retrospectivos , México/epidemiologia
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(9): 507-16, sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164449

RESUMO

Introducción. Poco se conoce en México sobre la epidemiología de las neoplasias malignas en niños. El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia, tendencia y otras características epidemiológicas de las neoplasias malignas en niños residentes del Distrito Federal (DF) durante el período 1982-1991. Material y métodos. Tipo de estudio: encuesta hospitalaria. población de estudio: expedientes de los 6 principales hospitales que atienden niños con neoplasias malignas en el DF. Resultados. Se estudió un total de 1069 casos. Hubo una tendencia al incremento de las neoplasias (tasa en 1982 de 24.08 y en 1991 de 69.8 x 10 6); asimismo hubo tendencia para las leucemias, enfermedad de Hodgkin, histiocitosis, tumores del sistema nervioso central (TSNC), óseos y de células germinales (TCG). La relación hombre/mujer fue de 1.4. En 1991 la incidencia más alta fue para los niños menores de 5 años; para este año la incidencia más alta fue para las leucemias (23.3), linfomas (10.8), retinoblastoma (6.2), TSNC y TCG (5.8). La incidencia más alta se encontró en las delegaciones Benito Juárez e Iztacalco; la edad más frecuente de los padres fue entre 20 y 30 años; las ocupaciones más frecuentes fueron obreros y profesionista; el antecedente familiar de cáncer fue del 16.9 por ciento. El 96.8 por ciento de los casos nació de embarazo de términó y sólo el 5.8 por ciento nació con bajo peso. Conclusiones. Se encontró una incidencia menor a la reportada mundialmente, pero una tendencia al incremento. La mayor incidencia se encontró en los niños menores de 5 años: Asimismo, se encontró consistencia con el patrón latinoamericano de neoplasias y otros datos consistentes con lo reportado en la literatura internacional


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Ósseas/epidemiologia , Neoplasias do Sistema Nervoso Central/epidemiologia , Características da População , Doença de Hodgkin/epidemiologia , Incidência , Indicadores de Morbimortalidade , Mortalidade Infantil/tendências , Institutos de Câncer/estatística & dados numéricos , Leucemia/epidemiologia , México/epidemiologia , Gestão de Riscos , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA