Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc ; 22(3): 232-274, dic. 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-677221

RESUMO

Por iniciativa de tres instituciones: Liga Chilena contra la Epilepsia (LICHE), Sociedad de Epileptología de Chile (SOCEPCHI) y Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia (SOPNIA) de Chile, se constituye un comité de trabajo que convoca a un consenso de uso de fármacos antiepilépticos (FAEs) en un grupo de 16 Síndromes electro-clínicos y otras Epilepsias en niños y adolescentes. Cuarenta y dos médicos neuropediatras especialistas en Epilepsias de todas las regiones de Chile, participaron en la discusión y realizaron una propuesta de tratamiento farmacológico para cada cuadro. El comité de trabajo realizó un análisis exhaustivo y discusión de los documentos, para finalmente concluir en una recomendación de tratamiento para cada cuadro. Este consenso es una guía práctica de orientación para ayudar a las decisiones de tratamiento en situaciones clínicas concretas. Su objetivo final es ofrecer una mejor calidad de atención a los niños y adolescentes con epilepsias, a través de decisiones fundadas que contribuyan a disminuir la variabilidad de las decisiones terapéuticas.


Committed by three institutions: Liga Chilena contra la Epilepsia (LICHE), Sociedad de Epileptología de Chile (SOCEPCHI) y Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia (SOPNIA) de Chile, a 6-member working committee called for a meeting of 42 Chilean pediatric epileptologists from all over the country, with the aim of reaching a consensus on the use of antiepileptic drugs in 16 selected children and adolescents electro-clinical syndromes and epilepsies. These treatment proposals were analyzed and fully discussed by the working committee, ending in an antiepileptic drug treatment recommendation guideline for each condition. This consensus is a practical guideline to be used in specific clinical situations, which aims to support treatment decision making. Its main purpose is to offer the best evidence based treatments to our children and adolescents patients with epilepsy, thus contributing to diminish variability in therapeutic decisions.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Criança , Anticonvulsivantes/uso terapêutico , Epilepsia/tratamento farmacológico , Chile , Consenso
3.
Oncol. clín ; 7(4): 797-800, nov. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330240

RESUMO

El tratamiento estándar para el CCLA consiste en radioterapia más qiomioterapia en forma concurrente. El agregado de gemcitabina al cisplatino es factible sin agregarle toxicidad (Abs.2150 ASCO 2001). Basándonos en esos resultados, diseñamos un estudio evaluando la eficacia y toxicidad de la radioterapia con dosis bajas bisemanales de gemcitabina más cisplatino en el CCLA. Se incluyeron 60 pacientes; la edad media fue de 49 años (r:25-76). Los estadíos en el momento del diagnóstico se distribuyeron de la siguiente manera: 17 (28 por ciento): estadíos IIIB; 40 (66,6 por ciento): IIAB; y 3: IB Bulky (la paciente tenía contraindicada la cirugía). Se administró radioterapia externa a la pelvis total en 23 fracciones, alcanzando 46 Gys. en 5 semanas, con 2 inserciones de braquiterapia al final de la tercera y quinta semana. El total de la dosis administrada al punto A fue de 85 to 90 Gys. La quimioterapia consistió en gemcitabina 20 mg/m²/d 2 veces por semana (comenzando 3 días previo a la radioterapia) y cisplatino 30 mg/m² semanalmente. Toxicidad: 60 pacientes son evaluables para toxicidad y respuesta. Tres pacientes tuvieron que demorar 1 semana la primera braquiterapia debido a toxicidad gastrointestinal. Seis pacientes debieron omitir una aplicación de QT por toxicidad hematológica y gastrointestinal. Hubo 1 muerte durante el tratamiento, no relacionada con el tratamiento. No hubo alopecia ni mucositis. Cinco pacientes tuvieron trombocitopenia G2; 1 paciente: G3. Ocho pacientes experimentaron neutropenia G2, mientras que una sola paciente tuvo G3, y una G4...


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Antimetabólitos Antineoplásicos/administração & dosagem , Cisplatino , Neoplasias do Colo do Útero , Radiossensibilizantes , Antimetabólitos Antineoplásicos/efeitos adversos , Antimetabólitos Antineoplásicos/uso terapêutico , Cisplatino , Citarabina , Resultado do Tratamento , Neoplasias do Colo do Útero
4.
Rev. chil. pediatr ; 55(1): 9-10, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-20270

RESUMO

El 12,8% de 47 ninos que tuvieron su primera crisis epileptica no tratada, volvio a tener un segundo episodio. Se concluye que la edad de inicio del cuadro no es un factor predictivo de nuevas crisis, que 1 de cada 2 enfermos que recaen lo hacen con un episodio similar al primero, observandose um empeoramiento del EEG en aquellos ninos que repiten el cuadro


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Epilepsia , Recidiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA