Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 55(6): 608-612, dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394544

RESUMO

Propósito: Realizar un estudio retrospectivo cuyo objetivo principal sea describir la experiencia obtenida por el Instituto Nacional del Cáncer en la implantación de catéteres con reservorio, destinados a la administración de quimioterapia en el tratamiento de tumores malignos. Material y Método: Se describen las características de los pacientes, el tipo de tratamiento, las complicaciones del procedimiento. Se siguieron los implantes hasta su extracción, fin del período de seguimiento o fallecimiento del paciente. Resultados: Entre 1994 y el año 2000, se evaluaron 213 pacientes. Esta serie está constituida principalmente por mujeres. los principales diagnósticos fueron cáncer de mama, sarcomas de partes blandas y osteosarcoma. La tasa global de complicaciones fue de 13,6 por ciento, la infección y el hematoma fueron las más frecuentes en el postoperatorio precoz y la infección de la herida o del bolsillo subcutáneo en el postoperatorio tardío. No se presentó mortalidad ni septicemia asociada al catéter. El tiempo medio de seguimiento del catéter fue de 14,5 meses (0-82). El porcentaje de pacientes a los cuales se le retiró el implante alcanzó el 8,9 por ciento. Discusión: La colocación de catéteres con reservorio es una técnica relativamente segura, que no requiere extracción por alteración de la calidad de vida y permite la conservación del sistema venoso superficial a pacientes sometidos a tratamiento con drogas alquilantes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Tratamento Farmacológico , Neoplasias/tratamento farmacológico , Cateteres de Demora , Chile , Seguimentos , Próteses e Implantes , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA