Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 39(2): 1809-13, abr.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121287

RESUMO

La utilización de técnicas de ingeniería genética y biología molecular ha permitido aislar e identificar diferentes tipos virales asociados a diversas enfermedades. Tal es el caso del papilomavirus humano (PVH) al cual se ha mencionado como el candidato etiológico del cáncer cervicouterino (CaCu). En el presente trabajo se analizó la presencia de PVH tipos 6, 11, 16 y 18 en ADN de tejido obtenido en biopsias de un grupo de 70 pacientes del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), con diagnóstico histológico de CaCu invasor. Mediante hibridación Southern-blot, se observó que 17 (24.3 por ciento) casos fueron positivos para secuencias de PVH 16 y en siete (10 por ciento) para PVH 18; en estas muestras no fueron detectadas secuencias para PVH 6 y 11. Los resultados obtenidos sugieren que los PVH 16 y 18 son poco frecuentes en nuestra población hospitalaria. Es necesario realizar estudios con otros tipos virales asociados a CaCu, como los tipos 31, 33 y 35, a fin de ampliar el espectro de detección de PVH. También es necesario continuar con la identificación de PVH con otras técnicas de biología molecular --como la reacciónde polimesasa en cadena-- para conocer mejor la distribución, la frecuencia y el tipo de infección de PVH en pacientes que acuden al INCan con CaCu.


Assuntos
Humanos , Feminino , DNA de Neoplasias/análise , Papillomaviridae/análise , Neoplasias do Colo do Útero/genética , DNA de Neoplasias/genética , Hibridização de Ácido Nucleico/genética , Papillomaviridae/genética , Técnicas Citológicas/instrumentação , Técnicas Citológicas , Neoplasias do Colo do Útero/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA