Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cir ; 4(1): 29-32, abr. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-83872

RESUMO

La tecnica utilizada para saturar la aponeurosis en 500 laparotomias consecutivas (1976-1984) realizadas en el Centro Medico de Caracas, fue la sutura continua con polypropylene No. 1, con nudos subaponeuroticos, y refuerzos con puntos en figura de 8 del mismo material, cada 10 cm. Todas las heridas se irrigaron con solucion de Iodopovidona diluido. Las incisiones fueron: 24 supraumbilicales (4,8%), 108 infraumbilicales (21,6%), 102 supra e infraumbilicales (20,4%), 171 subcostales (34.2%) y 95 tipo Davis (19,0%) realizadas en 333 mujeres (66,6%) y 167 hombres (33,4%) en edades que oscilaban entre 5 y 89 anos; 171 fueron utilizadas debido a enfermedades del pancreas, higado y vias biliares (34,2%), 24 del tracto gastroduodenal (4.8%), 23 del intestino delgado (4,6%), 39 del colon y recto (7,8%), 119 por afecciones ginecologicas (23,8%), 95 por apendicectomias (19,0%) y 29 (5,8%) por otro tipo de patologia. Aunque no exista una tecnica ideal, la sutura continua con polypropylene como queda descrita, resulta atractiva porque ofrece: 1) Seguridad para el paciente, estabilidad a corto y largo plazo, y baja tasa de complicaciones, 2) Facilidad para el cirujano, quien encontrara que la sutura continua con polypropylene reforzado es una tecnica sencilla y rapida de realizar


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Músculos Abdominais/cirurgia , Polipropilenos/normas , Técnicas de Sutura/instrumentação , Laparotomia/métodos , Povidona-Iodo/normas , Técnicas de Sutura/normas
2.
Centro méd ; 25(84): 145-50, mayo 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39529

RESUMO

Se estudió la actividad antimicrobiana in vitro (usando el método de Bauer-Kirby) de IMIPENEM sobre 552 bacterias aeróbicas aisladas de muestras clínicas. Todas las cepas de estafilococos coagulasaa positivo (66/66, 100%) y la mayoría de las cepas de estafilococo coagulasa negativa (53/54, 98%) fueron sensibles. Todos los estreptococos no pertenecientes al grupo D y los estreptococos del grupo D no enterococo fueron sensibles; el 99% (25/26) de los enterococos fue sensible. No se observó ninguna cepa de Enterobacterias o Pseudomonas aeruginosa resistente a IMIPENEM. Las 2 cepas de Pseudomonas maltophilia resultaron resistentes. El IMIPENEM posee una amplia actividad in vitro sobre los microorganismos estudiados


Assuntos
Bactérias Gram-Positivas/efeitos dos fármacos , Técnicas In Vitro , Lactamas/farmacologia , Tienamicinas/farmacologia
3.
Arch. venez. farmacol. ter ; 5(3): 198-202, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46703

RESUMO

Imipenem fue la droga más activa in vitro sobre 347 cepas de bacilos gramnegativos, incluyendo cepas de Pseudomonas aeruginosa multirresistentes. Sólo dos cepas de Pseudomonas maltophila fueron resistentes a la droga. Su actividad fue superior a la de los otros betalactámicos analizados (Ampicilina, Carbenicilina, Cefalotina, Cefamandole y Cefotazime) y a la de los aminoglucósidos estudiados (Amikacina, Dibekacina, Gentamicina y Tobramicina)


Assuntos
Bactérias Gram-Negativas/efeitos dos fármacos , Técnicas In Vitro , Tienamicinas/farmacologia , Testes de Sensibilidade Microbiana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA