Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 42(87): 89-92, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213199

RESUMO

Este trabajo presenta una revisión de las pautas en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Vargas de Caracas, en el tratamiento de los trastornos del estado de animo, así como características demográficas y diagnósticos más frecuentes en dicho grupo de trastornos. Para ello se analizaron las historias de los pacientes que egresaron con este diagnóstico, en el lapso tiempo comprendido entre enero de 1992 a diciembre de 1995. La prevalencia fue del 32,9 por ciento, ubicándose la mayoría de los pacientes (84 por ciento) en el grupo etario de 25 a 55 años, el 70 por ciento de las historias revisadas pertenecían al sexo femenino. El promedio de días de hospitalización fue de 49,39. El diagnóstico más frecuente fue el de trastorno bipolar en fase maniaca (39 por ciento). A lo largo del trabajo se especifican los tratamientos usados en cada subcategoría diagnóstica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Epidemiologia/normas , Transtornos do Humor/diagnóstico , Transtornos do Humor/terapia
2.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 42(87): 93-4, jul.-dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213200

RESUMO

En el siguiente trabajo la autora reporta un caso de trastorno obsesivo compulsivo resistente al tratamiento, obteniéndose respuesta a clorimipramina i.v. según el esquema de Warneke. Se realiza un análisis descriptivo de los métodos terapéuticos empleados y de la evolución clínica, mediante las escalas de Impresión clínica global 8 y escala de Yale-Brown para trastorno obsesivo compulsivo; de un paciente hospitalizado en el Servicio de Psiquitría del Hospital Vargas de Caracas, con diagnóstico de trastorno obsesivo compulsivo según los creterios de la Clasificación Americana de Enfermedades Mentales en su tercera edición revisada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Clomipramina/uso terapêutico , Depressão/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA