Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Braz. arch. biol. technol ; 54(3): 543-550, May-June 2011. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-591193

RESUMO

The annual cycle of marine cladocerans was studied over six years from 1994 to 1999 within the frame of the monitoring Project ECOMALAGA at a nine stations in the NW of the Alboran Sea, with the aim of assessing seasonal patterns and interannual trends in distribution and abundance of marine cladocerans. Seven species (Penilia avirostris, Evadne nordmanni, Evadne spinifera, Pseudoevadne tergestina, Pleopis polyphemoides, Podon leuckarti and Podon intermedius) were detected in the northwest Alboran Sea. Total cladoceran relative abundance varied from 0 to 89 percent of the total cladocerans. The abundance of cladocerans was higher in summer-autumn than in winter-spring (7012 - 4711.100 and 743 - 217.100m-3 , respectively). The species composition was very different in terms of seasonality. P. polyphemoides, P. leuckarti and P. intermedius appeared mostly during the spring. P. tergestina, E. spinifera and E. nordmanni predominantly occurred during the winter. P. avirostris occurred mostly during the summer and autumn.

2.
Interciencia ; 27(10): 537-543, oct. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-338659

RESUMO

A principios de la década de los 90, algunos autores propusieron que las plantas marinas podrían contribuir a amortiguar la acumulación de CO2 en la atmósfera incrementando sus tasas de fotosíntesis (hipótesis de la bomba biológica). Desde entonces, parte de la investigación biológica en el océano ha ido encaminada a la elaboración de modelos de flujo de carbono, que permite describir cuantitativamente el intercambio de éste entre la atmósfera y el océano. Sin embargo, comparativamente se ha hecho muy poco esfuerzo experimental para determinar la respuesta del fitoplancton al enriquecimiento en CO2. Del análisis de los pocos resultados experimentales disponibles se puede concluir: 1) En ausencia de otros factores que limiten la fotosíntesis, aproximadamente el 30 por ciento de las especies de algas responderían al incremento en la concentración de CO2 con un aumento de sus tasas de fotosíntesis. Sin embargo, este cambio apenas repercutiría en la tasa de crecimiento. 2) En la mayoría de las especies el aumento de las tasas de fotosíntesis sólo se produciría si el enriquecimiento en CO2 fuera acompañado de cambios en la disponibilidad de otros recursos necesarios para el crecimiento, tales como la luz o los nutrientes. 3) Las relaciones interespecíficas entre las poblaciones de algas y otras especies, podrían restar eficacia a la bomba biológica


Assuntos
Atmosfera , Bioacumulação , Carbono , Amortecimento de Cheias , Flora Marinha , Oceanos e Mares , Oxigênio , Fotossíntese , Ciência , Espanha
3.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 79(5): 189-93, mayo 1987. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-77179

RESUMO

Altas concentraciones de coliformes tatales y fecales fueron aislados tanto en muestras de arroyos no contaminados como de vegetación epifítica en árboles a de 30 pies de altura en bosques de Puerto Rico. La identificación de coliformes fecales aislados de estas fuentes indicaron la presencia de Escherichia coli. El anlaisis de ácidos nucleicos (DNA) indicó que el contenido de guanosina + citosina de estas cepas del medio ambientes es idéntico al de las cepas clínicas de E. coli. Estudios en habitats de agua dulce usando cámaras de difusión conteniendo cepas clínicas de E. coli demostraron que esta bacteria puede sobrevivir en las aguas dulces de Puerto Rico. Los estudios de evaluación de los medios de cultivo actualmente usados pára el aislamiento de estas bacterias a partir de agua demostraron que estos medios tienen una eficiencia baja debido al gran número de falsos positivos y falsos negativos cuando se utilizan para la detección de coliformes totales y fecales en aguas de Puerto rico. Estos estudios indican que los coloformes totales y fecales no son los más apropiados indicadores de contaminación biológica reciente de aguas en áreas tropicales tales como Puerto Rico


Assuntos
Água Doce/análise , Enterobacteriaceae/isolamento & purificação , Escherichia coli/isolamento & purificação , Plantas/análise , Porto Rico , Poluição da Água/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA