Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 65(4): 175-178, oct.-dic. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302929

RESUMO

Se informa un caso de lipoma primario del hígado en una mujer de 57 años con historia de diabetes mellitus no insulinodependiente y tres días con dolor abdominal, distensión, náusea y vómito. A la exploración física se encontró hígado palpable 5 cm por debajo del margen costal derecho sin esplenomegalia ni ascitis. La tomografía computada reveló un tumor bien delimitado con atenuación de grasa y la RM demostró lesión bien circunscrita con intensidad de señal brillante. Se realizó lobectomía hepática derecha. El espécimen resecado midió 28.6 x 18.3 x 8.2 cm y pesó 2,200 g. El tumor de color amarillo y bien circunscrito midió 15 x 9.5 cm, estaba constituido por células adiposas maduras que empujaban al tejido hepático en la periferia. La paciente se encontraba asintomática seis meses después de la cirugía.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Fígado/patologia , Lipoma , Ultrassonografia
3.
Rev. gastroenterol. Méx ; 61(4): 356-61, oct.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192327

RESUMO

Antecedentes: La frecuencia de complicaciones secundarias a vagotomía en enfermedad ácido-péptica es considerable. La modificación de la operación de Sugiura-Futagawa incluye vagotomía troncular bilateral y piloroplastia en la devascularización, siendo pacientes no ulcerosos, y la frecuencia de complicaciones relacionadas no es elevada. Objetivo: Evaluación y comparación de complicaciones derivadas de vagotomía y piloroplastia, utilizando dos grupos en los cuales se realiza por distinta indicación: Pacientes con hipertensión portal tratados mediante la modificación de la operación de Sugiura-Futagawa y pacientes con enfermedad ácido-péptica tratada con vagotomía troncular bilateral y piloroplastia. Métodos: Se presentan los resultados de un estudio comparativo, retrospectivo, controlado no aleatorio de 153 pacientes a quienes se les efectuó nuestra modificación de la operación de Sugiura-Futagawa (OSF) por hipertensión portal hemorrágica (HTPH) y 100 pacientes sometidos a vagotomía y piloroplastia (VP) por enfermedad ácido-péptica (EAP). Durante un periodo de 13 años (1980-1993) los pacientes perdidos a seguimiento fueron excluidos del análisis. Resultados: encontramos un total de 47 complicaciones, de las cuales 40 (40 por ciento) se observaron en pacientes sometidos a VP por EAP, y 7 (4 por ciento) en la OSF: Diarrea post-vagotomía (DPV): 11 por ciento en EAP contra 2 por ciento en OSF, síndrome de vaciamiento (SV): 22 por ciento contra 1 por ciento en OSF, y gastritis por reflujo alcalino (GRA): 7 por ciento contra 0.5 por ciento en OSF, resultados que fueron significativos (p< 0.05). Todos los pacientes se manejaron con tratamiento médico sintomático, resolviéndose el cuadro clínico completamente. Se encontró un riesgo calculado de 14 veces más probabilidades de complicaciones relacionadas a vagotomía troncular bilateral y piloroplastia en el grupo de enfermedad ácido-péptica. Conclusiones: La frecuencia de complicaciones post-VP en pacientes sometidos a nuestra modificación de la operación de Sugiura-Futagawa es baja (4 por ciento), en relación al 40 por ciento presentada en los pacientes con cirugía por EAP (p < 0.05). Fueron casos leves no complicados y se resolvieron con tratamiento médico más modificaciones dietéticas en un tiempo promedio de un año.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Distribuição de Qui-Quadrado , Hipertensão Portal , Complicações Intraoperatórias , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Vagotomia , Vagotomia Troncular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA