Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Medicina (B.Aires) ; 66(3): 193-200, 2006. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-440715

RESUMO

La vigilancia de la equinococcosis quística para detectar infestación por Echinococcus granulosus en la Provincia de Río Negro en el período 1980-2002 fue efectuada en el hombre mediante encuestas serológicas y ultrasonográficas en población joven, y en el perro por el test de arecolina. Dadas las limitaciones de esta técnica, se planteó suplantarla por el complejo copro ELISA Western Blot en heces caninas recolectadas del suelo. El objetivo del presente trabajo fue comparar las ventajas y limitaciones de las dos técnicas para medir la prevalencia de la infección en el perro, y evaluar la prevalencia actual de la infección en el hombre y en el perro. Elárea de trabajo comprendió 7 Departamentos endémicos con Programas de desparasitación canina sistemática (Area Programa) y 4 Departamentos no endémicos como Area Testigo. El test de arecolina se aplicó en los perros, con concurrencia voluntaria de sus propietarios (muestreo no aleatorizado). Las muestras para detección de coproantígenosfueron obtenidas de establecimientos ganaderos seleccionados en forma aleatorizada. En el hombre se determinó la prevalencia mediante tamizajes ultrasonográficos en escolares de 6 a 14 años y la incidencia por medio del sistema oficial de notificación de casos sintomáticos. Se dosificaron con arecolina 416 perros resultando 19 (5.2%) positivos en el Area Programa y ninguno positivo en el Area Testigo. Para la detección de coproantígenos se obtuvieron 748 muestras de materia fecal de 271 establecimientos ganaderos, resultando 37 muestras y 32 establecimientos (13.6%) positivos en el Area Programa y 4 muestras y 4 establecimientos (11.4%, IC: 0.3-32.3) positivos en el Área Testigo. En el Area Programa se efectuaron 7421 ecografías abdominales a escolares, detectándose 40 (0.5%) casos conimágenes compatibles con hidatidosis, mientras en el área testigo se efectuaron 1732 ecografías con 9 (0.5%) casos positivos...


The surveillance of infection for Echinococcus granulosus in the Provinceof Rio Negro during 1980-2002 included serological and ultrasonographic screening in humans and arecoline testin dogs. In lieu of the limitations of the arecoline test the proposal was to supplant that test for the copro Elisacopro/Western Blot complex applied to feces collected from the environment. The objective was to compare the pros and cons of the two tests and to evaluate the human and the canine infection prevalence. The working area encompassed 7 Departments with systematic canine parasiticide activities (Program Area) and 4 Departments, not endemic, as Control Area. The arecoline test was applied to the dogs in assembled groups with the voluntary participation of their owners (not randomized sampling). Samples for the detection of coproantigens were obtained from sheep farms selected at random and analyzed by the complex copro-LISA /Western Blot. Prevalence inman was determined by screening the school population (6 to 14 years old) by ultrasound, and by means of the compulsory notification of cases from the official system. Dogs (416) were tested with arecoline, 365 of whichbelonged to the Program Area. Of these 19 (5.2%) resulted positive, while none of 51 dogs from the Control Areawere positive. Samples (748) of feces were tested to detect coproantigens, obtaining 37 positive samples withinthe Program Area and 4 within the Control Area. Farms (271) from the livestock estate unit were evaluated, outof which 236 belonged to the Program Area, gave 32 (13.6%) positive results, while 4 (11.4%) of 35 from theControl Area resulted positive. Sonography tests (7421) were done in the Program Area detecting 40 (0.5%)carriers, while in the Control Area, over 1732 tests, 9 (0.5%) resulted positive...


Assuntos
Humanos , Animais , Criança , Adolescente , Cães , Arecolina , Doenças do Cão/epidemiologia , Equinococose/veterinária , Echinococcus granulosus/isolamento & purificação , Doenças dos Ovinos/epidemiologia , Zoonoses/epidemiologia , Argentina/epidemiologia , Western Blotting , Doenças do Cão/parasitologia , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Equinococose/diagnóstico , Equinococose/epidemiologia , Fezes/parasitologia , Incidência , Contagem de Ovos de Parasitas , Vigilância da População , Prevalência , Ovinos , Doenças dos Ovinos/parasitologia
2.
Rev. panam. salud pública ; 8(4): 250-256, oct. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-323837

RESUMO

Hasta hace poco tiempo, la hidatidosis se consideraba un estado patologico de resolucion exclusivamente quirurgica. Sin embargo, en los ultimos anos se ha avanzado en los campos de la epidemiologia, el diagnostico y el tratamiento de la enfermedad y la nueva informacion aportada sobre la historia natural de la hidatidosis ha permitido definir nuevos criterios de atencion. Ahora se sabe que hasta 67 por ciento de los portadores no sintomaticos de quistes hepaticos mantienen esa condicion durante toda la vida. Esta situacion genera resultados especiales en el inmuno-diagnostico. Asi, la inmunoadsorcion enzimatica (ELISA) rinde una sensibilidad de 63 por ciento y una especificidad de 97 por ciento en portadores asintomaticos, mientras que la doble difusion cinco (DD5) tiene una sensibilidad de solo 31 por ciento en esos portadores. Por otra parte, los estudios por imagenes basados en la ecografia se han transformado en el metodo de eleccion para detectar a los portadores no sintomaticos. Son de 49 a 73 por ciento mas sensibles que la serologia e incluso pueden utilizarse como parte del sistema de vigilancia epidemiologica y del monitoreo de programas de control. Tambien se han modernizado los esquemas de intervencion. El tratamiento quimioterapico de portadores asintomaticos con albendazol produce hasta 69 por ciento de respuestas favorables mientras que los tratamientos quirurgicos minimamente invasores como la puncion-aspiracion-inyeccion-reaspiracion (PAIR) producen una reduccion del volumen medio del quiste de hasta 66 por ciento. Estos factores han permitido instaurar un protocolo de tratamiento para portadores asintomaticos en los servicios hospitalarios de la Provincia de Rio Negro, Argentina. Este se basa en el seguimiento de los quistes pequenos (tipo Ia de la escala de Gharbi modificada), tratamiento inicial con albendazol y con PAIR si no hay respuesta, en los quistes de mayor tamano o complejidad (tipos Ib, II y III), y seguimiento de los quistes no vitales o muertos (tipos IV y V)


Assuntos
Portador Sadio , Epidemiologia , Resultado do Tratamento , Equinococose , Imunidade , Testes Imunológicos , Argentina
3.
Bol. chil. parasitol ; 55(1/2): 8-13, ene.-jun. 2000. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-269414

RESUMO

Los programas de control de la hidatidosis requieren de la elaboración de ecuaciones costo/beneficio para la justificación técnica del mantenimiento de su fuente de financiamiento. Así, el objetivo del presente trabajo es analizar los costos para los servicios de salud de la Provincia de Río Negro, Argentina, la atención médica de los casos de hidatidosis humana, evaluar el impacto económico generado por un programa de control y evaluar económicamente alternativas futuras en las estrategias de control. Para ello se obtuvo información de casos humanos atendidos en tres hospitales, tratados con métodos quirúrgicos convencionales, con quimioterapia y con PAIR (punción, aspiración, inyección y respiración), procediéndose a valorizar las prácticas médicas efectuadas. Se estimaron asimismo costos del programa de control basado en la desparasitación de perros y de programas alternativos basados en diagnóstico masivo en personas mediante ecografía y serología y tratamientos no convencionales. Se estimó un costo de tratamiento de US$ 4.511 por paciente, US$ 5.936 en cirugía convencional, US$ 1988 en PAIR y US$ 1.350 en quimioterapia con albendazol. Los costos globales de atención médica para 1997 fueron estimados en US$ 293.215, resultando un 77 por ciento inferiores a 1980. Se estimaron los costos operativos del programa tradicional de control en US$ 440000 y uno alternativo basado en diagnóstico y tratamiento en US$ 260.218. Se analizan relaciones costo/beneficio para cada una de las estrategias planteadas


Assuntos
Humanos , Animais , Cães , Controle de Doenças Transmissíveis/estatística & dados numéricos , Equinococose/economia , Argentina , Análise Custo-Benefício , Custos de Cuidados de Saúde/estatística & dados numéricos , Doenças do Cão/parasitologia , Equinococose/tratamento farmacológico , Praziquantel/economia , Praziquantel/uso terapêutico , Controle de Vetores de Doenças
5.
Rev. argent. cir ; 74(3/4): 65-72, mar.-abr. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-209912

RESUMO

Antecedentes: Es conocida la existencia del Megacolon del Adulto en el noroeste de nuestro país, muchos de ellos Chagásicos. Hemos observado varios casos en nuestro medio, no existiendo informes publicados sobre dicha patología en nuestra región. Objetivo: Aportar datos sobre Megacolon del Adulto en nuestra zona. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General, Hospital Público Regional. Diseño: Estudio observacional retrospectivo basado en criterios básicos. Población: Todos los pacientes internados con diagnóstico de megacolon entre noviembre de 1978 y mayo de 1997. Método: Descripción de metodología diagnóstica. Reseña y análisis de la conducta terapéutica. Resultados: 82,1 por ciento de los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente (67,7 por ciento de urgencia y 32,3 por ciento en forma electiva). 15,62 por ciento recibieron hasta 5 cirugías. Promedio de internación: 15,7 días (no operados) y 34,18 días (operados, primer ingreso). Conclusiones: El Megacolon del Adulto es relativamente frecuente en la Zona Atlántica de la Provincia de Río Negro y sur de la Provincia de Buenos Aires. Se destaca el papel de la operación de Hartmann en el tratamiento de las complicaciones agudas de dicha enfermedad. Se deduce la elevada morbilidad de la patología


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Argentina , Estatísticas de Assistência Médica , Megacolo/cirurgia , Doença de Chagas/complicações , Constipação Intestinal/etiologia , Impacção Fecal/etiologia , Megacolo/complicações , Megacolo/etiologia , Estudos Retrospectivos
6.
Rev. argent. cir ; 72(3/4): 61-6, mar.-abr. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197012

RESUMO

Se presenta la experiencia obtenida en el tratamiento quirúrgico de 7 pacientes con quistes hidatídicos de localización pancreática, tratados en los últimos 22 años. En este período se observaron 577 enfermos con diagnóstico de hidatidosis, representando la ubicación pancreática el 1,21 por ciento y por eso se la incluye entre las menos habituales de esta parasitosis. Se detalla la sintomatología al ingreso con dolor en abdomen superior, tumoración en región epigástrica y vómitos como los más frecuentes (71,42 por ciento), la ecografía desde que se la comenzó a utilizar permitió establecer el origen pancreático de la lesión, su contenido líquido y apreciar su forma y dimensiones. La tomografía computada precisó mejor las relaciones con las vísceras vecinas y localización del quiste en la glándula. El tratamiento quirúrgico realizado de entrada siempre fueron técnicas conservadoras, en un caso (al reoperarlo) se realizó la resección distal del páncreas donde estaba localizado el quiste. En los resultados postoperatorios de los pacientes intervenidos debe incluirse a la fístula pancreática como la principal complicación (57,14 por ciento). La mortalidad fue del 14,28 por ciento. En dos ocasiones (28,57 por ciento) se realizaron reintervenciones por causas exclusivas del tratamiento del quiste. Se hace una revisión de la bibliografía internacional y se detallan estadísticas del Programa de Control de Hidatidosis de la Pcia. de Río Negro desde sus comienzos en 1980


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Equinococose/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/classificação , Cisto Pancreático/cirurgia , Equinococose/diagnóstico , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Cisto Pancreático/diagnóstico , Cisto Pancreático/etiologia , Estudos Retrospectivos , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos
7.
Rev. argent. cir ; 63(6): 161-6, dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125128

RESUMO

Se analizan 126 casos de hidatidosis pleuropulmonar y quistes abdominales complicados del toráx, tratados durante los últimos dieciocho años. Se propone una clasificación anátomo-patológica del estado de los mismos en el momento de realizar la cirugía y las situaciones más comunes con que debe enfrentarse el cirujano; se valoran los elementos diagnósticos al ingreso, el tratamiento realizado (técnicas conservadoras y de exéresis), complicaciones intra y postoperatorias, morbilidad y mortalidad. Se evalúan los resultados obtenidos con la conducta instituída


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Equinococose Pulmonar/cirurgia , Equinococose/epidemiologia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/normas , Tosse/etiologia , Equinococose Pulmonar/classificação , Equinococose Pulmonar/diagnóstico , Equinococose/classificação , Equinococose/patologia , Complicações Intraoperatórias , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/classificação , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/mortalidade , Toracotomia
8.
Rev. argent. cir ; 62(3/4): 55-7, mar.-abr. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105799

RESUMO

Se reúnen 15 casos de pacientes portadores de hidatidosis esplénica, intervenidos en 18 años en una serie de 456 internados por dicha patología. En 11 de ellos se realizó tratamiento del quiste conservando el órgano(incluso en localizaciones múltiples). La evolución post-operatoria inmediata y alejada fue excelente, sin registrarse complicaciones de importancia. En los 4 restantes se realizó esplenectomía


Assuntos
Equinococose/cirurgia , Baço/cirurgia , Esplenopatias , Equinococose/complicações , Equinococose/epidemiologia , Tempo de Internação , Esplenectomia , Esplenomegalia/etiologia , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA