Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 74(3/4): 65-72, mar.-abr. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-209912

RESUMO

Antecedentes: Es conocida la existencia del Megacolon del Adulto en el noroeste de nuestro país, muchos de ellos Chagásicos. Hemos observado varios casos en nuestro medio, no existiendo informes publicados sobre dicha patología en nuestra región. Objetivo: Aportar datos sobre Megacolon del Adulto en nuestra zona. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General, Hospital Público Regional. Diseño: Estudio observacional retrospectivo basado en criterios básicos. Población: Todos los pacientes internados con diagnóstico de megacolon entre noviembre de 1978 y mayo de 1997. Método: Descripción de metodología diagnóstica. Reseña y análisis de la conducta terapéutica. Resultados: 82,1 por ciento de los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente (67,7 por ciento de urgencia y 32,3 por ciento en forma electiva). 15,62 por ciento recibieron hasta 5 cirugías. Promedio de internación: 15,7 días (no operados) y 34,18 días (operados, primer ingreso). Conclusiones: El Megacolon del Adulto es relativamente frecuente en la Zona Atlántica de la Provincia de Río Negro y sur de la Provincia de Buenos Aires. Se destaca el papel de la operación de Hartmann en el tratamiento de las complicaciones agudas de dicha enfermedad. Se deduce la elevada morbilidad de la patología


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Argentina , Estatísticas de Assistência Médica , Megacolo/cirurgia , Doença de Chagas/complicações , Constipação Intestinal/etiologia , Impacção Fecal/etiologia , Megacolo/complicações , Megacolo/etiologia , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA