Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Enfermedades respir. cir. torac ; 3(4): 357-61, oct.-dic. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56815

RESUMO

En el período postoperatorio inmediato de pacientes sometidos a cirugía abdominal alta se ha encontrado una disminución de volúmenes pulmonares, hipoxemia y compromiso de la función diafragmática. Sin embargo, no hemos encontrado publicaciones nacionales sobre estudios prospectivos referentes a los cambios en la función pulmonar en pacientes laparotomizados. Los propósitos de éste estudio fueron: 1. Cuantificar el compromiso pulmonar en pacientes sometidos a una laparotomía media supraumbilical. 2. Correlacionar entre sí las diversas alteraciones encontradas en la función pulmonar. 3. Tratar de evaluar el compromiso de la musculatura inspiratoria utilizando la Pl máx. Se estudiaron 11 pacientes de un promedio de edad de 39 años, no fumadores y con riesgo I y II de la Asociación Americana de Anestesiología. Estos fueron sometidos a una colecistectomía electiva. En todos éllos se midió el PEF, CVF, VE, Pl máx, PaO2, PaCo2 ty pH en el pre y postoperatorio inmediato. Al cabo de 24 horas se observó una disminución significativa del PEF, CVF y PaO2. No se apreciaron cambios en la PaCO2, pH, VE y Pl máx en el postoperatorio. El análisis de correlación lineal fué significativo y aceptable sólo para PEF v/s CVF (r=0.6) y PO2 v/s CVF (r=0.56). Nuestros resultados confirman la disminución de la CVF ( en promedio disminuyó un 43%), y la aparición de hipoxemia en el postoperatorio de cirugía abdominal alta y sugieren que la medición del PEF sería una alternativa útil a la espirometría en el seguimiento funcional del postoperatorio de éstos enfermos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Colecistectomia , Laparotomia , Medidas de Volume Pulmonar , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA