Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1170968

RESUMO

INTRODUCTION: Pulmonary eosinophilia syndrome is characterized by a group of diseases that present clinical-radiological conditions, pulmonary eosinophilia or peripheral lung parenchyma in its evolution. We described the clinical and radiological presentation. METHODS: Retrospective descriptive analysis of medical records of 7 patients between 2007 and 2010. RESULTS: The highest numbers of cases were observed in women, with peripheral eosinophilia with values between 550 and 10,000 cells/mm3. The more frequent signs and symptoms were cough, dyspnea, fever and wheezing. The more prevalent radiological findings were alveolar interstitial and alveolar pattern. At CT scan, the most frequent pattern was ground glass. The main diagnoses made were acute and chronic eosinophilic pneumonia in equal proportions, both with response to steroids. CONCLUSIONS: The pulmonary eosinophilia syndrome shares common features with clinical and radiological entities most prevalent, particularly community-adquired pneumonia.


Assuntos
Eosinofilia Pulmonar/diagnóstico , Adulto , Adulto Jovem , Eosinofilia Pulmonar/tratamento farmacológico , Estudos Retrospectivos , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Tomografia Computadorizada por Raios X , Índice de Gravidade de Doença
2.
Braz. j. phys. ther. (Impr.) ; 9(2): 117-122, maio-ago. 2005.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-429728

RESUMO

A sindrome do tunel do carpo (STC) e a neuropatia de maior incidencia no membro superior e consiste na compressao do nervo mediano no interior do tunel do carpo.Atualmente, essa alteracao neuromuscular tem atingido um numero de pessoas cada vez maior, principalmente trabalhadores que desempenham atividades de intensa movimentacao do punho. Uma serie de estudos tem procurado investigar a fisiopatologia, o diagnostico e o tratamento para a STC. No entanto, os mecanismos neuromusculares envolvidos em seu desenvolvimento ainda n'ao sao totalmente compreendidos, o que dificulta um diagnostico mais sensivel e capaz de detectar inclusive a presenca de dupla compressao (coluna cervical e tunel carpo), assim como o tratamento adequado...


Assuntos
Síndrome do Túnel Carpal/diagnóstico , Síndrome do Túnel Carpal/fisiopatologia
4.
Braz. j. vet. res. anim. sci ; 40: 194-194, 2003.
Artigo em Português | LILACS-Express | LILACS, VETINDEX | ID: biblio-1470614

RESUMO

O artigo não apresenta resumo.

5.
Braz. j. vet. res. anim. sci ; 40: 215-216, 2003.
Artigo em Português | LILACS-Express | LILACS, VETINDEX | ID: biblio-1470638

RESUMO

O artigo não apresenta resumo.

6.
Braz. j. vet. res. anim. sci ; 40: 217-217, 2003.
Artigo em Português | LILACS-Express | LILACS, VETINDEX | ID: biblio-1470640

RESUMO

O artigo não apresenta resumo.

9.
Rev. chil. anat ; 16(2): 169-76, 1998. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243958

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue determinar en cerebros postmortem, las correlaciones entre los valores de las superficies corticales de cada uno de los hemisferios del área anterior del lenguaje, el plano temporal, el plano ascendente posterior, el giro cingular anterior y sus respectivas asimetrías por ciento (ASIM por ciento). Se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson y sus significaciones estadísticas. Los valores de asimetrías y de superficies corticales fueron determinados y publicados anteriormente (ALBANESE et al. 1989; 1995; 1997). Las correlaciones que se muestran en el presente trabajo no han sido publicadas. El área anterior del lenguaje (n=24) y el plano temporal (n=17) que presentan lateralidad izquierda, muestran correlaciones de signo positivo y estadísticamente significativas, entre las respectivas ASIM por ciento y las correspondientes superficies derechas. Sus coeficientes de correlación (r) y sus significaciones estadísticas son respectivamente 0,43 p<0,05 y 0,65 p<0,01. Dichas asimetrías no correlacionan significativamente con las correspondientes superficies izquierdas. El plano ascendente posterior (n=17) y el giro cingular anterior (n=20) que presentan lateralidad derecha muestran correlaciones de signo negativo y estadísticamente significativas entre las respectivas ASIM por ciento y sus correspondientes superficies izquierdas. Sus coeficientes de correlación (r) y sus significaciones estadísticas son respectivamente -0,50 p<0,05 y -0,72 p<0,01. Dichas asimetrías no se correlacionan significativamente con las correspondientes superficies derechas. Los resultados indican que en las cuatro zonas estudiadas, las respectivas asimetrías se correlacionan significativamente con la superficie correspondiente al hemisferio contralaleral al dominante. Esto sugiere su probable compromiso en el desarrollo de la asimetría. El hallazgo de estas y otras correlaciones entre valores obtenidos de estudios morfológicos cerebrales en sujetos controles, sugiere la existencia de patrones de orden aún poco explorados, los que podrían estar alterados en enfermos mentales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Córtex Cerebral/anatomia & histologia , Cérebro/anatomia & histologia , Cadáver , Lateralidade Funcional , Idioma , Lobo Temporal
10.
Medicina (B.Aires) ; 48(2): 156-60, 1988. tab, ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-71612

RESUMO

Se midió magnesio (Mg++) sérico y musuclar en monos Cebus apella infectados con diferentes cepas de T. cruzi (CA1, Colombiana y Tulahuén). Los animales se dividieron en cuatro grupos: 1) control (n = 6); 2) CAI (n = 7); 3) Colombiana (n = 2), y 4) Tulahuén (n = 3), según el diseño experimental que se observa en la Tabla 1. En todos los grupos se realizó una biopsia del tensor faciae latae para determinar el Mg++ muscular mediante espectrofotometría de absorción atómica y simultáneamente se tomaron muestras de sangre de la vena femoral para medir magnesemia por complejación, durante la etapa crónica d ela enfermedad. No se observaron diferencias estadísticas, por análisis de varianza, entre los diferentes grupos (Tabla 2). Por lo tanto, podemos inferir que la enfermedad de Chagas no modifica per se los valores de Mg++ sérico y muscular


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Doença de Chagas/metabolismo , Magnésio/metabolismo , Músculos/metabolismo , Análise de Variância , Cebidae , Colo/patologia , Modelos Animais de Doenças , Eletroencefalografia , Bloqueio Cardíaco/metabolismo , Septos Cardíacos/patologia
11.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 102(6): 555-77, jun. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43408

RESUMO

Con el propósito de determinar si el primate Cebus apella del Nuevo Mundo puede servir como modelo experimental de la infección chagásica crónica del ser humano, se inocularon por vía intraperitoneal y conjuntival tres grupos de estos monos con las cepas CA1, colombiana y Tulahuen de Trypanosoma cruzi. Luego se reinocularon de vez en cuando algunos de los animales con el fin de aproximar más a las características normales de la infección en el hombre, y se efectuaron una serie de pruebas parasitológicas, hematológicas, serológicas, enzimáticas, radiográficas, electrocardiográficas, ecocardiográficas y anatomopatológicas destinadas a identificar el parásito y seguir el curso de la enfermedad. Se establecieron las comparaciones apropiadas con un grupo testigo. Los resultados indican que la inoculación de dichos primates con tres cepas de T. cruzi no provocó alteraciones clínicas comprobables durante la fase aguda de la infección, pero causó luego alteraciones cardíacas y colónicas similares a las observadas en casos crónicos de la enfermedad de Chagas en el hombre. Las lesiones histopatológicas encontradas en la necropsia también fueron semejantes a las observadas en la forma humana de la enfermedad. Estos resultados, sumados a la asequibilidad de estos monos y el costo relativamente bajo de mantenerlos en cautiveiro, indican que la especie Cebus apella podría ser el modelo animal más adecuado y asequible de la forma crónica de la enfermedad de Chagas


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Animais , Masculino , Feminino , Cebus/parasitologia , Doença de Chagas/parasitologia , Trypanosoma cruzi/patogenicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA