Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Agora USB ; 6(1): 63-77, 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-490519

RESUMO

La Mesa por los Derechos Humanos y el Desarrollo del Oriente Antioqueño, La Mesa por los Derechos Humanos y el Desarrollo del Oriente Antioqueño, es un espacio de encuentro, articulación y coordinación de instituciones, organizaciones y personas de diverso origen y naturaleza, unidas por el propósito común de fomentar acciones orientadas a concretar la realización de todos los mandatos y acuerdos consignados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los convenios, protocolos y normativa del Derecho Internacional Humanitario, en la vida cotidiana de los hombres y mujeres que habitan en esta región.Con base en esta apuesta ético política y retomando el proceso iniciado hace cuatro años por el Grupo Oriente, en la actualidad más de una veintena de entidades públicas, privadas y comunitarias, del orden nacional e internacional, buscan como colectivo de trabajo generar sinergias que redunden en una mayor efectividad de la gestión individual a favor de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, de acuerdo con sus competencias, roles o intereses, en función de la realización de acciones mancomunadas estructuradas en función de tres ejes estratégicos complementarios entre sí:Acompañamiento a comunidades, entendido como una acción pública en el territorio de de fomento de la comunicación y la participación ciudadana con las comunidades en riesgo, para coadyuvar al aumento de sus capacidades para enfrentar de manera no violenta las vulnerabilidades y amenazas que afectan sus derechos y de concertación con el Estado de medidas o acciones de atención. Fortalecimiento de la acción institucional, entendido como acciones de fomento de la coordinación y cooperación interinstitucional en el desarrollo de acciones de prevención, protección y atención, con énfasis en el seguimiento de situaciones o casos crisis humanitaria o de violación y restricción de los derechos de individuos o comunidades en el territorio. Seguimiento a la situación regional, entendido como acciones de fomento de la gestión del conocimiento y la responsabilidad social sobre la situación de las violaciones de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario que suceden en la región, con énfasis en una mirada prospectiva tendiente a la identificación de las causas y consecuencias de estos hechos para proceder a establecer marcos de actuación para su transformación y superación.


Assuntos
Humanos , Direitos Humanos/normas , Conflito de Interesses
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA