Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 19(3): 232-236, ago. 2012. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-686326

RESUMO

Objetivos: Conocer la estructura y la función familiar del adolescente y sus cambios en la última década. Diseño: Estudio descriptivo mediante encuesta. Emplazamiento: Alumnado de educación secundaria obligatoria y bachillerato en un medio urbano (Jaén) y uno rural (Granada, España). Población e intervenciones: Encuestas autoadministradas cada tres años desde 1997 a 2010, recogiendo edad, sexo, estructura y función familiar (prueba de Apgar-familiar). Resultados: Se realizaron 1 493 encuestas (97% del total de alumnos), 50% hombres y 14.5 ± 0.6 años. Función familiar: normal 74%, disfunción leve 18%,disfunción grave 8%. Estructura familiar: nuclear 83%, monoparental 8%, ampliada 7%, reconstituida2%. La estructura y función familiar no varía según el sexo ni el año de estudio; por edad, los adolescentes de 16 años o más presentan una menor percepción de normofunción familiar (p < 0.05 c2). Mientras que en 1997 la familia nuclear presenta un mayor número de adolescentes con función familiar normal (p < 0.05 c2), en los restantes años no existen diferencias significativas entre las distintas estructuras familiares. Conclusiones: La percepción de función familiar en los adolescentes ha cambiado y actualmente no depende del sexo ni de la estructura del hogar. La atención familiar durante la adolescencia debe centrarse en la promoción de una dinámica familiar positiva, independientemente de la estructura familiar.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Características da Família , Família/etnologia , Família/psicologia , Psicologia do Adolescente , Relações Familiares , Espanha
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA