Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1991. 31 p. tab. (PE-4028-4028a).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-107399

RESUMO

Para determinar las características del consumo de medicamentos y la automedicación, se realizó un estudio prospectivo, transversal y de tipo encuesta en dos farmacias correspondientes a los estratos socioeconómicos alto y bajo. Así 720 personas, 360 para cada estrato, fueron encuestados al azar encontrándose diferencias significativas en cuanto a edad, sexo, escolaridad, ocupación, duración de la dolencia, tipo de medicación, molestia principal y medicamentos solicitados. Los medicamentos más solicitados fueron antimicrobianos (ampicilina, cotrimoxazol), antiinflamatorios, antigripales y vitaminas. La automedicación ocurrió en el 66.7 por ciento del estrato bajo y en 40.6 por ciento del estrato alto (p menor 0.001) y se relacionó con: ser menor de edad, menor grado de escolaridad, ser estudiante o trabajador independiente, dolencias agudas (respiratorias y dérmicas). También, se demostró la existencia de prescripciones incompletas de antimicrobianos, incluyendo la del médico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Uso de Medicamentos , Automedicação , Estudos Transversais , Peru , Estudos Prospectivos , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA