Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 70(3): 201-205, 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-559504

RESUMO

Objetivo: Valorar el infarto renal agudo entre los diagnosticos diferenciales de dolor abdominal en flanco. Proponer la incorporación de la tomografía computada (TC) con contraste entre los métodos diagnósticos del dolor abdominal en flanco sin causa aparente. Materiales y métodos: Se presentan los casos de infarto renal agudo (IRA), diagnosticados sobre un total de 120 pacientes recibidos por el Servicio de Guardia con dolor abdominal en flanco de tipo cólico o continuo, en un período de tiempo comprendido entre octubre de 2004 y marzo de 2005. Todos los pacientes fueron estudiados mediante exámenes de laboratorio, radiografía de tórax y simple de árbol urinario. Para descartar otras patologías, se realizó ecografía renal. El paso diagnóstico siguiente consistió en un TC de abdomen sin y con contraste endovenoso. Ante el diagnóstico presuntivo de IRA, la confirmación diagnóstica se estableció con angiografía renal. El análisis estadístico se realizó mediante el programa Epidat 3.0. Resultados: Se diagnosticó IRA en dos pacientes de sexo masculino, de 35 y 58 años de edad. Esta patología presenta una incidencia de 0.28 casos/hab./año, y del 1.6% de los ingresos a la guardia médica por dolor abdominal en flanco de tipo cólico o continuo. Las alteraciones analíticas fueron : leucocitosis, bilirrubinemia, aumento de enzimas hepáticas y microhematuria. Los exámenes radiográficos y ecofráficos fueron normales. La TC con contraste demostró un área renal triangular hipodensa, interpretada como defecto de la vascularización. La angiografía renal demostró los vasos ocluidos. Conclusión: Algunos autores se refieren al IRA como un hallazgo anecdótico en el contexto de otras entidades. En el presente trabajo se sostiene que se trata de una patología más frecuente que lo observado y que, para su diagnóstico, es necesario tenerla en cuenta...


Assuntos
Humanos , Infarto/diagnóstico , Rim/patologia , Ultrassonografia , Diagnóstico Diferencial , Dor Abdominal/etiologia , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA