Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cienc. odontol ; 2(2): 110-119, jul.-dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499925

RESUMO

Caracetrizar las especies de Cándida aisladas de la cavidad bucal de pacientes geriátricos del Hogar San José de la Montaña Maracaibo, Venezuela. Se tomaron 35 muestras orales, a las cuales se les realizaron pruebas morfológicas y fisiológicas que permitieron identificar las especies involucradas. Las especies más frecuentes fueron: C. albicans (42.1 por ciento) y C. parasilopsis (30.2 por ciento). La candidiasis pseudomembranosa fue la forma clínica más frecuente (72 por ciento), los factores locales y sistémicos predisponentes fueron: la mala higiene oral (28.3 por ciento), la ausencia total de dientes (16 por ciento) y la diabetes mellitus (46.1). El grupo etareo más afectado fue el de 65.1 a 70 (37 por ciento). En la candidiasis pseudomembranosa las especies mayormente involucrada fueron C. parasilopsis (27.9 por ciento) y C. albicans (20.9 por ciento). En la condición local "mala higiene oral", Las especies más comunes fueron c. parasilopsis (10.3 por ciento) y C. albicans (9.4) y en condición sistémica "Diabetes mellitus", C. albicans (25 por ciento). C. albicans constituye la especie más frecuentemente aislada, sin embargo, existe una importante participación de otras especies en la etiología de la candidiasis principalmente de C. parasilopsis. Así mismo, las condiciones locales y sistémicas constituyen factores predisponentes en la aparición de esta enfermedad.


Assuntos
Masculino , Feminino , Idoso , Humanos , Candida , Candidíase Bucal , Geriatria , Higiene Bucal , Odontologia , Microbiologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA