Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Dermatol. peru ; 16(1): 64-69, ene.-abr. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475468

RESUMO

La dermatosis profesionales son las afecciones cutáneas producidas como consecuencia de la actividad laboral o cuando esta sea un factor que contribuye al desarrollo de la patología. La importancia de esta enfermedad se refleja en la repercusión a nivel económico y son necesarias medidas para prevenirlas así como medidas legales que deberían proteger al trabajador. Se hace una revisión acerca de la incidencia, clasificación, diagnóstico y prevención de la enfermedad.


Assuntos
Dermatite Ocupacional , Dermatopatias
2.
Dermatol. peru ; 14(3): 198-200, sept.-dic. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-475448

RESUMO

Se reporta un caso de enfermedad de Rosai-Dorfman cutánea que presentó lesiones papulopustulares confluentes en mejilla derecha que luego de aproximadamente 3 meses conformaron una lesión tumoral de 4 x 5 cm. El paciente fue tratado con nitrógeno líquido mediante el método de aplicación abierta, obteniendo resolución completa de las lesiones.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Histiocitose , Crioterapia , Traumatismos Faciais , Nitrogênio/uso terapêutico
3.
Dermatol. peru ; 13(3): 216-219, sept.-dic. 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409660

RESUMO

La pentoxifilina es un fármaco con propiedades antitrombóticas, hemorreológicas, antiinflamatorias e inmunomoduladoras que desde su indicación inicial como vasodilatador en los casos de claudicación intermitente, ha continuado ampliándose su uso en las diversas especialidades médicas. En dermatología se indica en enfermedades relacionadas a trastornos vasculares, infecciones, trastornos reactivos y enfermedades del tejido conectivo.


Assuntos
Pentoxifilina , Anti-Inflamatórios , Adjuvantes Imunológicos , Fibrinolíticos
4.
Dermatol. peru ; 13(3): 231-233, sept.-dic. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409664

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente varón de 37 años de edad con la aparición progresiva de máculas hiperpigmentadas reticulares en el dorso de manos, pies y en pliegues axilares, asintomáticas y con 15 años de evolución. La acropigmentación reticulada de Kitamura (ARK) es un trastorno pigmentario autosómico dominante. Recientemente, se han descrito diversos casos de ARK que también presentan lesiones características de la enfermedad de Dowling-Degos, por lo cual, se ha propuesto que ambas condiciones son una misma entidad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Zona Reticular , Melanose , Pigmentação da Pele , Transtornos da Pigmentação
5.
Dermatol. peru ; 13(2): 136-138, mayo-ago 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409653

RESUMO

La Aplasia cutis congénita es una alteración muy rara, cuya característica principal es la ausencia de piel, presentándose como lesión única o múltiple, con extensión de grado variable que compromete epidermis, dermis, tejido subcutáneo; en cuero cabelludo puede llegar a tejido óseo y duramadre. Esta clasificación en 9 grupos según etiología, factores genéticos y asocian a síndromes de malformaciones congénitas. La aplasia cutis congénita grupo de 9 se encuentra asociada a algunos síndromes de malformación congénita, entre ellos al síndrome de la Trisomía 13 ó Síndrome de Patau, el cual está caracterizado por defectos severos en la línea media entre ellos malformaciones encéfalicas, faciales, musculoesqueléticas, cardiovasculares, genitales entre otras. La mayoría de niños afectados con esta trisomía excepcionalmente sobreviven a los 2 años y llegan a la adultez. Presentamos el caso de un recién nacido con lesión ulcerada profunda en región occipitoparietal derecha adyacente a vértex, camptodactilia de mano derecha, tetralogía de Fallot, criptorquidia y portador de trisomía 13.


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Aneuploidia , Displasia Ectodérmica , Trissomia
6.
Dermatol. peru ; 12(2): 164-167, 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-475436

RESUMO

El presente artículo es una síntesis de la experiencia de nuestro servicio en el uso de la fototerapia UVA/UVB luego de 15 años de experiencia y más 15000 sesiones administradas en el tratamiento de una serie de dermatosis crónicas. Se destacan las bondades de esta modalidad de tratamiento, especialmente, las terapias combinadas que tienen mejores resultados con los menores efectos colaterales. Los resultados obtenidos demuestran una buena tolerancia y aceptación de este tipo de tratamiento por nuestra población, con muy pocos efectos colaterales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Idoso , Pessoa de Meia-Idade , Fototerapia , Prurido , Psoríase , Vitiligo , Dermatite Atópica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA