Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 54(5): 273-6, sept.-oct. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292200

RESUMO

La cisaprida es hasta hoy el procinético intestinal de mayor uso en el mundo para el tratamiento de los trastornos de motilidad gastrointestinal, en México disponible de 1987 a la fecha, la farmacocinética y farmacodinámica han cobrado inusitada importancia al reportarse efectos adversos cardiacos potencialmente mortales (arritmias) principalmente con el uso combinado con medicamentos metabolizados por el citocromo P450 fracción 3 A4 en los que se incluye una larga lista de antibióticos, antimicóticos, antihistamínicos, antiarrítmicos etc, aún más el 24 de marzo de 2000 en Estados Unidos Janssen Pharmaceuticals y la FDA emitieron un comunicado para el uso restringido de la cisaprida. En nuestro país es posible que en un futuro cercano se haga lo mismo.


Assuntos
Impactos da Poluição na Saúde , Cisaprida/efeitos adversos , Cisaprida/farmacocinética , Motilidade Gastrointestinal/efeitos dos fármacos , Coração
2.
Rev. mex. radiol ; 53(3): 117-20, jul.-sept. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266317

RESUMO

Se presentan los hallazgos radiológicos de dos pacientes pediátricos con diagnóstico de acalasia del esófago, los que fueron tratados mediante dilatación hidrostática con catéter balón de angioplastía. Se realizaron dilataciones progresivas a 8, 10, 15 y hasta 25 o 30 mm de diámetro. Los resultados fueron satisfactorios, lográndose aumento del diámetro de la luz del esfínter esofágico inferior con mejoría clínica de los pacientes y sin evidencia de reflujo gastroesofágico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Cateterismo , Cateterismo/instrumentação , Meios de Contraste , Acalasia Esofágica/terapia , Pressão Hidrostática
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 47(1): 20-5, ene. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95420

RESUMO

Se presentan ocho niños con manifestaciones gastrointestinales secundarias a epidermolisis bulosa distrófica recesiva, como enfermedad de base. Las lesiones en orden de frecuencia fueron estenosis esofágica de grado y extensión variable en seis, historia de lesiones ampollosas de repetición en ocho, constipación en cinco y fusión de la lengua al piso de la boca (anquiloglosia) en dos. Se conluye que la lesión principal y más temida es la estenosis esofágica. Epidermolisis bulosa distrófica recesiva


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Epidermólise Bolhosa/complicações , Gastroenteropatias/etiologia , Canal Anal/lesões , Constipação Intestinal/etiologia , Epidermólise Bolhosa/terapia , Estenose Esofágica/etiologia , México , Manifestações Bucais/etiologia
5.
Acta pediátr. Méx ; 9(2): 71-6, abr.-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65710

RESUMO

Se presenta un caso típico de dilatación quística del conducto calédoco. Se analiza el cuadro clínico a las diferentes edades, los diagnósticos diferenciales y el abordaje de estudio


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Cistos/diagnóstico , Doenças do Ducto Colédoco/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA