Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta cancerol ; 30(2): 37-43, dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-281257

RESUMO

Se describe como partes o tejidos blandos a los tejidos extraóseos no epiteliales del organismo, con excepción del sistema retículoendotelial, la glía y los tejidos de sostén de algunos órganos parenquimales y vísceras, útiles para conectar, soportar y envolver otras estructuras anatómicas separadas entre sí. Localizadas entre la epidermis y los órganos parenquimales, los tejidos blandos representan casi el 50 por ciento del peso corporal. Los sarcomas de tejido blandos, STB son tumores malignos originados en los tejidos blandos, conforman un amplio grupo de neoplasias agrupadas en base al parecido en sus aspectos clínicos, evolutivo y anátomo patológico. El término sarcoma implica un origen embriológico a partir del mesodermo, y deriva del griego sarkos, que quiere decir tumor carnoso. Tienen características histopatológicas y clínicas muy variadas. Son de presentación poco frecuente, y la modalidad de tratamiento es basicamente con cirugía y radioterapia, y menos con quimioterapia, manejo que depende de varios factores como estadío clínico, grado histológico, tamaño del tumor, tipo histológico y localización. El presente estudio, de tipo descriptivo reporte de casos, busca determinar las características de presentación de esta enfermedad mediante el estudio de la población de pacientes con diagnóstico de sarcoma de tejidos blandos que acudieron al Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en el periodo 1994 - 1997. El análisis de los resultados muestra que el tipo histológico más frecuente es el fibrohistiocitoma maligno. Se localizan más comúnmente en los miembros inferiores. En cabeza y cuello, el tipo histológico predominante fue el rabdomiosarcoma, mientras que en las extremidades fue el fibrohistiocitoma maligno, siendo el liposarcoma el tumor más frecuente en retroperitoneo. La edad promedio de los pacientes fue de 42.5 años. El Rabdomiosarcoma fue el tumor más frecuente en niños y adolescentes (hasta 20 años), así como el tumor de presentación más común en cabeza y cuello, que tiene el alto porcentaje de enfermos en estadío IV (35.5 por ciento) y el que presenta la mayor mortalidad (33.3 por ciento). Una alta proporción (65.8 por ciento) llegan a la primera consulta con tumores mayores de 5 cm. e igualmente, la mayoría de pacientes (52.8 por ciento) han recibido algún tipo de tratamiento antes de acudir al INEN...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Rabdomiossarcoma , Sarcoma/classificação , Sarcoma/diagnóstico , Hospitais Estaduais , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA