Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 60(2): 71-4, abr.-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225118

RESUMO

El presente trabajo se efectuó con el objeto de realizar un estudio prospectivo, comparativo y descriptivo, sobre la frecuencia de la hipertensión arterial en nuestro medio. Se conformaron dos grupos de sujetos: menores de 60 años (grupo I) y mayores de 60 (grupo II). Se detectaron 150 pacientes (30 por ciento) con hipertensión arterial entre 500 sujetos mayores de 60 años; y 90 (13 por ciento) en 700 individuos menores de 60 años. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas durante el estudio. El 81 por ciento del grupo I y el 80 por ciento del grupo II tuvieron una respuesta favorable desde el inicio de su tratamiento hasta los cuatro meses que duró su evaluación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Estudos de Casos e Controles , Geriatria/estatística & dados numéricos , Anti-Hipertensivos/uso terapêutico , Diuréticos/uso terapêutico , Hipertensão/diagnóstico , Hipertensão/terapia
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 59(2): 67-71, abr.-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184098

RESUMO

En este estudio presentamos un caso de infarto cerebral secundario a la realización de una angiografía. Revisamos la fisiopatología, clasificación de la enfermedad vascular y se realiza una revisión del tratamiento del vasoespasmo cerebral


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Infarto Cerebral/etiologia , Ataque Isquêmico Transitório
3.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 55(2): 54-8, abr.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118140

RESUMO

El presente trabajo se efectuó con el objeto de realizar un estudio comparativo entre pacientes en cuanto a cuadro clínico, factores de riesgo, laboratorio, radiología,electrocardiograma y gammagrama perfusorio, así como para reconocer la fuente embolígena, y ubicar la tasa de morbimortalidad. Se detectaron 40 casos de TEP en un lapso de dos años; 50% correpondió a cada grupo etario, las diferencias significativas detectadas para los factores de riesgo con el método de la Chi cuadrada y la prueba exacta de Fisher correspondieron a las variables poliglobulia, reposo y obesidad en el caso del grupo II (los pacientes mayores de 60 años de edad). el elecrtocardiograma y radiología con valores normales en el grupo I (los menores de 60 años). la tasa de mortalidad fue de 27%; el 73% restante evolucionó satisfactoriamente.


Assuntos
Humanos , Adulto , Embolia Pulmonar , Fatores de Risco , Ensaios Clínicos como Assunto , Embolia Pulmonar/diagnóstico , Embolia Pulmonar , Embolia Pulmonar/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA